1 mayo, 2010

Nuestra agenda digital

De 2000 a 2009, ninguno de los coordinadores generales del Sistema Nacional e-México fue capaz de poder definir una agenda digital para perfilar el rumbo de México hacia la sociedad de la información y el conocimiento. Para intentar disimular tan rotundo fracaso, León David Pérez, último coordinador general de e-México, a comienzos de 2009 gestionó

Nuestra agenda digital Leer más »

La reforma imposible

Muchas veces hemos escuchado, en tono irónico, que Kafka no podría creer lo que sucede en México. Estas manifestaciones pretenden ilustrar lo aberrante que puede llegar a ser la realidad nacional al minimizar el genio creativo de uno de los novelistas de ficción más importantes del siglo pasado. En las últimas semanas, al tiempo en

La reforma imposible Leer más »

Iniciativa del PAN, inviable

He estado siempre de acuerdo en la reforma de las leyes que regulan a los medios electrónicos y las telecomunicaciones, teniedo como referencia los mejores estándares internacionales. No es el caso de la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales presentada por el Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados y Senado.

Iniciativa del PAN, inviable Leer más »

Reforma frustrada

¿Por qué fracasó otra vez la reforma a la ley de radiodifusión y telecomunicaciónes? ¿Qué debemos aprender de ello? Estas fueron las preguntas que etcétera planteó a varios especialistas en la materia, periodistas y académicos, después de que el 27 de abril se supiera que el gobierno federal y el PAN desistieron de su compromiso

Reforma frustrada Leer más »

Sonia Shah: “Es el gran momento del periodismo científico”

Además de los corresponsales de guerra, de los reporteros que destapan los grandes escándalos políticos y de los cronistas que viajan por todo el orbe contando las historias que quedan fuera del papel o de la pantalla, existe otra especie de periodistas cuyo trabajo cobra cada vez más importancia: la del periodista científico. No arriesga

Sonia Shah: “Es el gran momento del periodismo científico” Leer más »

Manipulación genérica

En días pasados se difundieron dos spots que, en tono inquisitivo y solemne, presentaron un párrafo del artículo 31 de la Ley General de Salud y, con ese artilugio, señalaron al galeno como responsable de poner en su receta la sal que conforma el medicamento y que, de no hacerlo, falta a la ley. En

Manipulación genérica Leer más »

Medios alternativos

Del mismo modo que los medios masivos contribuyen a perpetuar la cultura hegemónica y el poder que se sustenta en ella, los medios alternativos promueven la diversidad cultural y son la base de la democracia participativa. Los medios masivos responden claramente a dos intereses complementarios e indivisibles: intereses comerciales e intereses políticos. Los intereses comerciales,

Medios alternativos Leer más »

Circo y maroma

Yo, que no soy esencialmente imbécil aunque me esmero, puedo darme cuenta perfectamente de que en muchos casos el impacto de una nota nada tiene que ver con su trascendencia o importancia, sino con la avidez de los medios y sus consumidores por encontrar los platillos más apetitosos para este circo mediático que vivimos día

Circo y maroma Leer más »

Desplegados, resistencias

Nuevamente, como hace tres décadas aunque con mayor acento, se insiste en que las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones deben reformarse. Nunca se ha podido llevar a cabo esa tarea, no obstante las amplias consultas realizadas en los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid. De Carlos Salinas para acá,

Desplegados, resistencias Leer más »