Octavio Islas

Octavio Islas

Director del Centro de Altos Estudios en Internet y Sociedad de la Información, Universidad de Los Hemisferios, Quito, Ecuador. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2.

Author: Octavio Islas

Hábitos de los usuarios de Internet en México 2013

Como hemos dicho antes, los principales estudios sobre penetración de Internet en nuestro país son el “Estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México”, de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI el “Estudio de percepciones y hábitos de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas”, elaboración anual que

Leer más »

Informe Global de Tecnología de la Información

En las primeras semanas de abril fueron dados a conocer los resultados del The Global Information Technology Report 2013 Growth and Jobs in a Hyperconnected World: “Informe Global de Tecnología de la Información. Crecimiento y Trabajos en un Mundo Hiperconectado”, elaborado para el World Economic Forum -Foro Económico Mundial (WEF),

Leer más »

Internet en cifras (2012)

A mediados de enero de 2013, la firma Pingdom difundió el reporte Internet in numbers que, sin duda, recupera una relación de interesantes datos sobre Internet en 2012.1 En cuanto a usuarios de Internet en el mundo y por regiones, su fuente de información es la Internet World Stats (IWS),

Leer más »

Reporte: Internet en México

1. Sobre la metodología Los estudios sobre Internet más consultados por la industria especializada son: el “Estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México 2012”, de la Asociación Mexicana de la Industria Publicitaria y Comercial en Internet (AMIPCI), y la “Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las

Leer más »

El valor de las principales marcas según Interbrand

“Con la gran expansión industrial la competencia creció exponencialmente en los países más avanzados. Y si se fabrican más y más productos cada día, éstos son más y más iguales entre sí. Esta situación de indiferenciación entre productos y servicios alternativos, substitutivos los unos de los otros, ha impulsado la

Leer más »

Las marcas más valiosas del mundo 2006-2012, según Millward Brown

En este texto me referiré a las diez marcas más valiosas del mundo de 2006 a 2012, según Millward Brown. Aquí el concepto “Economía del Conocimiento” (Toffler), definitivamente cobra significado. Si en la relación de las diez marcas más valiosas del mundo del estudio de 2006, las actividades de cinco

Leer más »

Candidatos y precandidatos en Internet 2.0: La comunicación fallida

El tema central de este texto es el uso de Internet en las próximas elecciones presidenciales. En la primera parte refiero el papel que posiblemente observó Internet en las campañas presidenciales en 2006. En tan cerrados comicios, las pautas definidas por los asesores de Felipe Calderón en materia de “propaganda

Leer más »

El mundo después de McLuhan

El pasado 21 de julio se cumplieron 100 años del natalicio de Herbert Marshall McLuhan, quien nació el 21 de julio de 1911, en Edmonton, Alberta, Canadá, y murió el 31 de diciembre de 1980, en Toronto, Canadá. Marshall McLuhan, considerado uno de los principales expertos en temas relacionados con

Leer más »

Cifras de Internet en 2010

En nuestra primera colaboración en 2011 con etcétera, ofrecemos a nuestros amables lectores un panorama general de la penetración mundial de Internet en el 2010, considerando, en los escenarios pertinentes, la posición en la cual la Internet World Stats (IWS) ubica a México. En el primer apartado de nuestro texto

Leer más »

De la economía del petróleo a la economía del conocimiento

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que vivimos momentos de crisis, pues los intereses generados por quienes obtienen amplios beneficios de la economía del petróleo que se inscribe en el imaginario de los viejos tiempos, se resisten a dar paso a la economía del conocimiento -que representa una de las

Leer más »
Scroll al inicio