Agosto 2014

En tendencia

Lo más actual

Agosto 2014

Avelina Lésper: “Tenemos falsos artistas”

Este texto fue publicado originalmente el 11 de agosto 2014, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística. ¿Cuál fue tu primer acercamiento con el arte? Tuve una infancia complicada, como la de todo el mundo, parte de la circunstancia familiar en la que yo viví fue estar constantemente en los museos. Nos llevaban a mi hermano y

Leer más »
Agosto 2014

Los límites en la era digital

Este artículo fue publicado originalmente el 18 de agosto 2014, lo abrimos de manera temporal para su consulta.   La penetración de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) está redefiniendo las formas tradicionales de poder y de organización política, los modelos económicos de intercambio y acumulación, así como los mecanismos de gobierno y de acción

Leer más »
Agosto 2014

El guardián

Entrevista a un policía del México profundo Arriba: el aquietamiento, la montaña. Abajo: lo creativo, el cielo. Existe otro México y se encuentra al adentrarse en la sierra de Puebla. Atravezando los caminos sinuosos que descansan a los pies de la montaña te topas niños llenando los pozos con palas de tierra para cobrar unas monedas y comprarse una

Leer más »
Agosto 2014

Juntos seremos universo

Miré detenidamente el mapa en el que procuraba fijar las coordenadas de nuestro perihelio, punto exacto en el que nuestras lejanías desafiarían esa condición. Una línea perpendicular emergía de la estrella situada en el vértice de una constelación de nombre impronunciable, surcaba en línea elíptica e imperfecta tres galaxias, dos firmamentos y más de un infinito, trazando la tangente

Leer más »
Agosto 2014

Letras escritas con los puños

Entrevista de Ariel Ruiz Mondragón con Alejandro Toledo y Mary Carmen Ambriz Entre los deportes más antiguos, duros y crueles se encuentra, sin duda, el boxeo, el enfrentamiento de un par de púgiles que buscan el triunfo pero, sobre todo, sobrevivir, arriba y abajo del ring. Por las diversas características que tiene el deporte de la fistiana no podía

Leer más »
Agosto 2014

“Efectos” y recursos sonoros virtuales

Aunque en la radio escuchemos sobre todo palabras o música, entre sus recursos expresivos encontramos una miscelánea de ruidos, texturas, ambientes, sweeps, pads, drones, whooshes, acentos y diversos objetos sintetizados que se agrupan a menudo bajo el clásico, pero cada vez más ambiguo, término de efectos sonoros, o como dicen: sound fx. Los efectistas radiofónicos en la época (épica)

Leer más »
Agosto 2014

Viralidad: la burocratización de la opinión pública (5)

Hacia una caracterización de la web semántica La trascendencia, damos por supuesto, no es necesariamente un espacio en el que confluyen la relevancia, la pertinencia, la verdad ni la belleza. Entender que algo “ampliamente difundido”, “masivamente aceptado”, “culturalmente impactante” y “duradero en el tiempo” es per se necesario, verdadero o importante es una simplificación engañosa y, más bien, un

Leer más »
Agosto 2014

El vigilante

Soledad vivía sola. Siempre le agradó la sensación de no tener a nadie cerca. Eran ella, sus hábitos, horarios y su territorio convertido en fortaleza. Entre ventanas selladas, cortinajes pesados y penumbras protegía al cuerpo de la niña que creció con el horror de la madre recostada en el espejo rojo de su propia sangre, del padre enloquecido de

Leer más »

Educar con sentido: en busca de un modelo educativo

No nos instalamos en el sentido como en una butaca. Lo buscamos, lo perseguimos, lo perdemos, lo creamos, lo imaginamos… no es lo que somos, sino lo que hacemos, o lo que nos hace. André Comte-Sponville   Como individuo en busca de sentido me ha costado trabajo definir mi vocación. Desde niños especulamos sobre el futuro y establecemos roles

Leer más »
Scroll al inicio