Diciembre 2012

En tendencia

Lo más actual

Diciembre 2012

Los periodistas no somos jueces

Entiendo que entre los principales retos del periodismo está el de proveer insumos a la sociedad para aportar a un intercambio enterado de los temas públicos. En tal perspectiva, en cualquiera de los géneros, el periodismo registra hechos y contribuye a explicarlos desde la pluralidad informativa y de opinión. Al abonar en esas prácticas democráticas, esa es, también, una

Leer más »

Los órganos reguladores en telecomunicaciones (Segunda parte)

“Primero reducir grasa; después generar músculo”. En los términos que anteceden, Stark (2001) refiere los motivos que impulsaron el desarrollo generacional de la regulación y de su conjunto de prácticas institucionales y organizacionales que se han aplicado a nivel internacional, y en específico para el conjunto de países latinoamericanos. Gestionar la liberalización en los sectores productivos que antes administraba

Leer más »
Diciembre 2012

Absurdos

Creo que fue Ibargüengoitia el que dijo “En México confundimos lo grandioso con lo grandote” y en efecto, los mexicanos vivimos bajo el paradigma de que más es mejor lo que explica a señoras con camionetotas lleva niños al karate, estelas de luz o el inefable “Coloso”, esa madre espantosa que se diseñó para celebrar tardíamente las fiestas del

Leer más »
Diciembre 2012

¿En qué planeta viven los artistas contemporáneos?

Es México y es otoño, tengo frío y por momentos me parece que esta ciudad es un espacio vacío y desolado. Prometo no hablar explícitamente de política; al cabo no leo periódicos ni veo noticieros, no tengo Facebook ni Twitter. Mi opinión sería tan desolada como esta ciudad. Camino por Tlatelolco y leo en un rincón de mi memoria:

Leer más »
Diciembre 2012

Cinco aniversarios mediáticos (Primera parte)

La memoria es uno de los mecanismos defensivos más grande que ha desarrollado el hombre para su supervivencia. Para los medios, es vital, pues el recuerdo cumple tres importantes funciones: Primero, representa su oportunidad de reafirmarse como protagonistas indispensables de cualquier hecho, aunque en la mayoría de los casos, solo se hayan limitado a cumplir su función de informar.

Leer más »
Diciembre 2012

Sobre el gusto de vivir

Según puede deducirse del universo literario creado por Kafka, venimos al mundo a cumplir un papel que no nos corresponde. Más allá de los esfuerzos personales que emprendamos para contradecir con nuestra vida ese penoso vislumbre del autor de El Proceso, atengámonos a las estadísticas: continuamos viviendo en un mundo kafkiano. ¿Por qué? Muy simple: porque la mayor parte

Leer más »
Diciembre 2012

100 años de historieta en Argentina (segunda parte)

Columba, Quinterno y Divito con sus diferentes ofertas editoriales a comienzos de los años 40 en Argentina abren el espectro de la historieta, convocan a gran cantidad de lectores y al definir nuevas formas de producción. Permiten que se consoliden dibujantes y guionistas que, aún con las limitaciones impuestas por el tiempo, el público y sus jefes, pueden experimentar

Leer más »
Diciembre 2012

Vivir de por medios

Mi autobiografía, o la historia de mi relación con los medios -que a estas alturas es lo mismo-, termina hace 20 años con Merceditas patiabierta bajo el sol de Cuernavaca. Desde muy joven desarrollé el hábito de abrir el diario apenas despertar, leerlo de cabo a rabo y salir al mundo armado de información, análisis y opiniones. A mediodía

Leer más »
Diciembre 2012

La dignidad de la persona migrante

La migración es un fenómeno incontenible que acompaña a la humanidad a lo largo de su historia. Lo atestigua desde la antigu%u0308edad el Éxodo de la Biblia. Siglos después, las guerras frecuentes y los conflictos de orden político, religioso o económico que caracterizaron al surgimiento del mundo moderno acentuaron las causas y factores que han incrementado los flujos migratorios.1

Leer más »
Diciembre 2012

Werevertumorro: “En Internet también hay basura”

Gabriel Montiel es el videobloguero mexicano de 23 años de edad que ya tiene casi 700 millones de seguidores. Lo que empezó como pasatiempo hace seis años es ya un redituable negocio para él y su equipo de cinco colaboradores. Además, sus videos se han convertido en cita obligada durante cualquier conversación entre adolescentes. Lo conocen como “Werevertumorro” (W2M)

Leer más »
Scroll al inicio