Febrero 2013

En tendencia

Lo más actual

Febrero 2013

Mensajes de la piel: los tatuajes

  Este texto fue publicado originalmente el 18 de febrero de 2013, lo abrimos de manera temporal dada su relevancia periodística.   En México, los tatuajes fueron utilizados para adornar el cuerpo durante la época prehispánica. El nuevo lienzo efímero, que un día se diluirá en la tierra o el fuego, se estremece con cada punción que reproduce poco

Leer más »
Febrero 2013

La imagen del pensamiento

Este articulo fue publicado originalmente en la edición 147 (febrero de 2013) de la revista impresa, lo abrimos de manera temporal para su consulta. Pensar el arte ha sido desde que tengo uso de razón uno de mis más grandes intereses. Es curioso, pero antes de usar herramientas que dibujen siluetas en un lienzo o papel, quienes pintamos esbozamos

Leer más »
Febrero 2013

El cuerpo mítico femenino

En la novela Me llamo rojo, de Orhan Pamuk, uno de sus personajes, Negro, describe lo que vio en casa de un caballero de Venecia “…la pintura de la pared era la imagen de un amigo suyo (…) En la pintura había ordenado incluir todo lo que era importante para él. En el paisaje que se veía por la

Leer más »
Febrero 2013

El desnudo nos revela

Miguel Angel se reveló cuando esculpió La Piedad, pero no nos referimos al talento que dada su juventud le obligó a poner su firma para decirle al mundo que la madre de Cristo era más joven que su hijo porque su pureza detuvo el tiempo para siempre. Tampoco aludimos a los cuerpos que la Iglesia mandó cubrir para acallar

Leer más »
Febrero 2013

Las relaciones peligrosas

Hacia una caracterización de la Web Semántica: Cuando hablamos de la web semántica, no hablamos únicamente de un cambio de formato o de un cambio de función, sino de un cambio de paradigma en una relación. Y como casi cualquier cambio paradigmático (y por supuesto, mucho más si se da dentro de una relación) toca de manera muy cercana

Leer más »

Cómo nació una gran ilustradora

Estelí Meza nació en la ciudad de México en 1980, estudió Diseño y comunicación Visual con especialidad en Ilustración en la ENAP, posteriormente realizó la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos de la UNAM. Su trabajo ha sido seleccionado para el Catálogo de Ilustradores de CONACULTA en el año 2003, 2004, 2005, 2010 y 2012

Leer más »
Febrero 2013

Los hombres X: íconos e imágenes en disputa

Desde el asiento presidencial, y respaldado por la figura de George Washington, padre fundador de la República, se escucha la voz de Lincoln a través de una guía de turistas que refiere un principio emblemático de la unidad política: lazos de solidaridad entre distintos. Observan una pareja de afroamericanos junto a dos mujeres de tez blanca. La imagen, lo

Leer más »

Publicidad oficial, las promesas

En la promoción del gobierno abierto a nivel internacional, México es punta de lanza: forma parte de los nueve países pioneros en promover y supervisar la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), y es justo decir que ha avanzado en la construcción de políticas públicas sobre este tema en alianza con la sociedad civil. Sin embargo, este proceso no

Leer más »
Febrero 2013

Cinco comodines para la Banda Ancha en México

“Se viven tiempos de cambio, de renovación. Del planteamiento de propuestas originales, inéditas, y de insistencia sobre aquellas iniciativas no realizadas o no satisfechas todavía. La renovación sexenal del Poder Ejecutivo Federal siempre llega aparejada con discursos y ofertas por mejorar y crecer, por lograr mayores equilibrios que concreten el propósito superior de someter al fin la desigualdad social.

Leer más »
Febrero 2013

Salvador Camarena: “Me desayuno con Twitter”

¿Es cierto que te despidieron de la W porque criticaste a Enrique Peña Nieto? No, de ninguna manera. No tengo ninguna clave o señal de que eso haya ocurrido. Para empezar porque yo no critiqué al presidente Enrique Peña Nieto o sí lo he criticado pero en mis columnas y en otras cosas. Creo que a lo que se

Leer más »
Scroll al inicio