Mayo 2014

En tendencia

Lo más actual

Mayo 2014

Su voz es tacto y lenguaje

“Somos piel y lengua, idioma y corteza, palabra, epidermis, sabor y textura. Podemos cubrirnos, decirnos, sentirnos, oírnos. Tocarnos, tentarnos, sentir y saborear las caricias. Humedecer y decir, recordar y palpar cada cosa, frase, caída, mirada, expresión, consecuencia y significado. Somos cutícula y músculo, tejido y órgano, cuerpo y tentáculo que se conmueve y se pronuncia. Seremos recuerdos despabilados, vigilantes

Leer más »
Mayo 2014

Olga Harmony: “De niñas nos colgábamos de los árboles”

Entrevista de Ruth Esparza Usted inció su trabajo de crítica de teatro cuando casi no había mujeres que lo hiceran… Cómo no, no había muchas mujeres, pero sí había, estaba Martha Ravel que empezó antes que yo, era mayor que yo, ya murió Martita, pero dejó una impronta grande en el teatro porque ella fue una de las pocas

Leer más »

La oficina de comunicación presidencial ideal

La asistencia a los gabinetes La práctica revela que resulta muy útil que el coordinador se incorpore a las reuniones de los distintos gabinetes. Esto es con un doble propósito: estar informado de lo que ocurre y al mismo tiempo proponer la manera en que los temas ahí tratados se puedan manejar en términos de comunicación. Las giras presidenciales

Leer más »
Mayo 2014

Reforma censura al caricaturista Calderón

Entre activistas que navegan con bandera de la defensa de la patria hay temas y actos que exigen su firme militancia -“ese puño sí se ve”-, y estoy seguro de que el lector de etcétera tiene un amplio registro de ello. El problema de aquellos militantes de las causas nobles -políticos, miembros de la sociedad civil, integrantes de ONG

Leer más »
Mayo 2014

La tragedia de los desaparecidos en Veracruz: un grito de dolor

La desaparición de personas es uno de los actos criminales más detestables que pueden existir. Representa una doble tortura, pues mientras a las víctimas les supone ser privadas ilegalmente de su libertad y solo por ese hecho recibir maltrato físico y psicológico, para sus familiares implica un suplicio insoportable. Para quien no lo ha experimentado directamente, es inimaginable el

Leer más »
Mayo 2014

Los “hijos de la chingada” de Proceso y La Jornada

Un medio relativamente nuevo, Colima 3.0, sube un video a YouTube. Ahí se observa que el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, escucha a un grupo de trabajadores universitarios que le piden intervenir en un conflicto del sindicato de la Universidad de Colima. El funcionario responde: “Si alguien los quiere a ustedes, ‘ijo e’ la chingada, soy yo”. Los

Leer más »
Mayo 2014

“El Tata” y sus dobles

Recordamos Don Gato y su pandilla con nostalgia, sobre todo en México; pero también en otros países de Latinoamérica. 30 capítulos se repitieron durante generaciones mientras en Estados Unidos, donde se estrenó en 1961, no tuvo mayor éxito. Bastó un solo capítulo para ubicarse en nuestra geografía imaginaria. Con toda seguridad la aceptación local de la caricatura y sus

Leer más »
Mayo 2014

La cadena Telmex en pie de lucha

Aquel sábado 26 de abril en la tarde ningún caminante de la ciudad de México debió sorprenderse de que Avenida Reforma estuviera vacía, o casi, y es que millones de personas que no practican la politización intensiva aún disfrutaban de las últimas horas de vacaciones en lugar de luchar, mediante una cadena humana, contra la gran amenaza de la

Leer más »

Las reformas y la Televisión Pública

“Los fundadores de la BBC creyeron que la radiodifusión podía transformar al mundo y convertirlo en un mejor lugar. La intervención pública debía asegurar que su sorprendente poder creativo -que enriquece los conocimientos del individuo, su cultura y la información sobre la sociedad en la que vive, y que puede contribuir a formar comunidades integradas que en Reino Unido

Leer más »

La neutralidad de la red

El concepto de neutralidad puede ser definido en forma denotativa como la actitud o “postura” que asume alguien ante un conflicto entre terceros, en cuyo caso no se inclina en favor de alguna de las partes. En derecho internacional, este concepto aplicado a un país se asocia con la no intervención en una crisis bélica, mientras que en el

Leer más »
Scroll al inicio