¿Dejará de publicarse la revista satírica MAD?

Era octubre de 1952 cuando circuló en las calles de Nueva York el primer número de lo que entonces se llamaba Tales calculated to drive you MAD (Cuantos calculados para volverte DEMENTE), la icónica revista de humor satírico de la cultura pop estadounidense que, sin confirmación de la empresa, algunos colaboradores anunciaron su fin.

Fueron dos de sus caricaturistas quienes ayer, a través de su cuenta de Twitter informaron, tras recibir un correo de la empresa, que la revista MAD dejaría de publicarse a finales de este año.

“Ver a MAD cerrar duele, especialmente durante un año mórbidamente deprimente para los dibujantes y la industria del cómic en general”, escribió Evan Dorkin en una serie de tuits.

“Las cosas han cambiado y están cambiando, me doy cuenta del humor / de medios influenciados por MAD que han superado MAD hace décadas. Así que va. Pero espero que MAD publique algo algún día con algún material nuevo”, agregó.

Sin embargo, un par de horas después, el caricaturista reconoció que la información sobre el supuesto fin de la revista no había sido confirmado por la empresa y lamentó no haber comprobado antes de tuitear.

“Me enteré de la situación del MAD. Vi a la gente hablando de ello en línea y pensé que la noticia se había roto. Tuiteo sobre MAD como si estuviera muerta. Ahora veo gente diciendo cosas diferentes y algunas personas usándome como fuente de confirmación. Si MAD está vivo, yay. Los abucheos para mí por no comprobarlo”.

No obstante, poco tiempo después, compartió una publicación del caricaturista Mark Evanier, de su blog oficial, donde detalla también que los trabajadores de la revista recibieron un correo donde se les comunica que después de dos números más de contenido en su mayoría nuevo, MAD se convertirá en una revista de reimpresión; además de que ya no estará disponible en los quioscos de periódicos sino sólo a través de tiendas de cómics y algunos otros medios.

La carta decía que todas las suscripciones serán respetadas, pero no mencionó nada sobre las nuevas suscripciones.

“Entonces, ¿qué pienso sobre esto? Creo que apesta y creo que es un gran error, especialmente para una compañía como Time-Warner que está tan involucrada en el concepto de marca y expansión de todo lo que posee en todas las formas posibles: programas de televisión, películas, videojuegos, muñecas, camisetas, etcétera. No es bueno para ellos decirle al mundo que el nombre de MAD tiene un valor tan bajo que ni siquiera se puede vender MAD”, agregó Evanier.

“La carta culpa a las bajas ventas y asumo que son realmente pobres… pero solo porque el mercado no está comprando la MAD que se les ofrece actualmente no significa que no sostendría una MAD diferente, una que es verdadera, una publicación diferente, más oportuna. Tengo que pensar que alguien está pensando en cómo sería MAD 2.0. Al menos, espero que alguien lo sea”, agregó.

Hasta el momento, a más de 24 horas, la empresa no ha confirmado si lo escrito por sus dos trabajadores es el futuro de MAD.

Autor

Scroll al inicio