[current_date format ='l d F Y' ]

Un nuevo informe difundido hoy por el Proyecto europeo de encuestas escolares sobre el alcohol y otras drogas (ESPAD por sus siglas en inglés) reveló que los jóvenes europeos prefieren fumar marihuana que tomar alcohol o fumar tabaco.


El estudio analiza la evolución de las adicciones de la población más joven en Europa durante los últimos 20 años.


La investigación tomó como muestra a 96 mil 043 estudiantes procedentes de 35 países europeos, 24 de ellos miembros de la Unión Europea.


Así, los datos reflejaron que el consumo de alcohol y tabaco ha descendido en 20 años entre adolescentes de 15 y 16 años.



Gráfica. Consumo de tabaco por países. Informe ESPAD.


En 1995 el 56% de los jóvenes habían bebido en los 30 días previos a los sondeos, en 2015 tan solo lo había hecho el 47%. Respecto al tabaco, el 21% de los encuestados se consideran fumadores habituales, siendo Italia el país con las tasas de fumadores más altas con un 37%.


Sin embargo, el dato más revelador fue la preferencia por el consumo de marihuana entre la población europea más joven.


El promedio de consumo de la droga aumentó desde el 11% en 1995 al 17% en 2015.


Aunque la media se sitúa en el 16% de consumidores, países como España, con el 27%, o la República Checa, con el 37%, destacan en la parte alta de la tabla. En el extremo contrario, en los países nórdicos y los Balcanes el consumo no llega ni al 10%.


Sin embargo, la investigación no reveló datos sobre los motivos por el que los jóvenes han transformado sus habitos de consumo prefiriendo la marihuana sobre otras sustancias.



Gráfica. Consumo de alcohol por países. Informe ESPAD.


El informe también incluye datos sobre el uso de Internet, siendo los juegos virtuales y las apuestas online las preferidas por los millennials que consideran la red como "parte integral" de su vida.


Según el informe, los adolescentes pasan una media de 5.8 días a la semana navegando en la web, siendo la comunicación a través de redes sociales su actividad favorita, realizada por el 78% de los jóvenes, seguida del uso de Internet para buscar y consultar información 48%.


(Con información de PlayGround)


avl

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *