Se instala en la Antártida primera plataforma que mide capa de ozono

La primera plataforma para medir la capa de ozono fue instalada en el territorio antártico chileno con el fin de observar los efectos del "agujero de ozono" en el cambio climático polar, informaron este miércoles investigadores de la Universidad de Santiago.


 


Este proyecto, pionero en su tipo, registrará por 10 años la evolución de la columna total de ozono y su influencia en el clima, por ser un gas de efecto invernadero.


 


Raúl Cordero, académico a cargo del proyecto, explicó que el agujero de ozono es un proceso de destrucción que se produce entre septiembre y diciembre de cada año, favorecido por las bajas temperaturas de la estratosfera antártica en ese período y cuando las temperaturas suben al final de la primavera, cesa la destrucción masiva. 


 


El módulo principal de la máquina de mediciones atmosféricas fue trasladado hasta Bahía Fildes, en la isla Rey Jorge de las islas Shetland del sur de la Antártida, por el buque de la Armada chilena Aquiles.


 


Cordero trabaja desde hace un año junto a su equipo de seis investigadores en el asentamiento de la plataforma, que ya se acerca a su fase final y consiste en la electrificación de la estructura metálica de ocho toneladas con una superficie útil de 50 metros cuadrados.


 


Las mediciones que arrojará el aparato tendrán un impacto en la comunidad científica abocada a la comprensión de los efectos del cambio climático en la Antártida. El equipo podrá además recopilar, de manera continua y remota, otros datos climatológicos de importantes trazas de gases atmosféricos y aerosoles.


 


En febrero de 2006, el entonces presidente chileno Ricardo Lagos promulgó la ley de Protección a la Capa de Ozono, con la cual el país se comprometió a cumplir el ordenamiento internacional sobre la materia.


 


La iniciativa legal obliga a Chile a reducir progresivamente el consumo de clorofluorocarbono (CFC), bromuro de metilo y alones, usados en los procesos de refrigeración, aerosoles y en la agroindustria y que son los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono y extensión del agujero.


 


(Con información de EFE)

Autor

Scroll al inicio