El gobierno de Honduras decretó este viernes la suspensión de diversas garantías constitucionales como un intento para frenar la violencia generada los últimos días por la falta de los resultados de las elecciones presidenciales.
Han pasado cinco días desde la celebración de los comicios y al día de hoy el Tribunal Supremo Electoral no ha declarado a un ganador cuando los dos candidatos que obtuvieron más votos, el presidente Juan Orlando Hernández y el presentador de televisión, Salvador Nasralla, se declararon triunfadores el mismo domingo 26 de noviembre.
La incertidumbre, dilación y fallas técnicas en el sistema de cómputo del órgano electoral han incentivado las protestas de los ciudadanos que rechazan el gobierno de Juan Orlando, más cuando día con día el magistrado presidente David Matamoros, ha salido ante medios a prometer resultados en horas y posteriormente emite otra declaración.
Esto también ha servido a la Alianza de Oposición para mantener y alentar el discurso sobre un supuesto fraude.
Durante el fin de semana de la elección, la prensa nacional e internacional describían el proceso como “el más observado de la historia”. En total, participaron 16 mil observadores, 600 internacionales. El mismo domingo, organismos como la OEA y la misión de la Unión Europea celebraron la tranquilidad del proceso, pero para el martes tuvieron que hacer un llamado a la calma, incluso instaron al TSE a acelerar el proceso para evitar, precisamente, la incertidumbre y posibles actos de violencia. Ambas observaciones continúan en el país.
El toque de queda entró en vigor a las 11:00 horas y se extenderá durante los siguientes diez días; está prohibida la circulación civil desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del siguiente día.
Jornada violenta
De acuerdo con el reporte de la agencia Reuters, al menos un manifestante perdió la vida este viernes, más de 20 personas resultaron heridas y más de 100 más fueron arrestadas por los saqueos. La capital Tegucigalpa, y San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, son los lugares que más protestas han registrado. En este último, la policía tuvo que usar gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Fuentes policiales declararon a la agencia que al menos un hombre había sido asesinado a tiros en una protesta en la ciudad de La Ceiba, mientras que unos 12 miembros de la fuerza militar y policial resultaron heridos en manifestaciones que ahogaban el tráfico fuera del puerto principal de Honduras.
Resultados
Estaba previsto que el jueves a más tardar el Tribunal publicara los resultados, sin embargo, el conteo se quedó en 94.35%, faltando por contabilizar mil 24 actas. En ese registro, Juan Orlando Hernández lleva la delantera por 1.5% de votos.
Para la noche del jueves, el magistrado presidente anunció que era necesario hacer un escrutinio especial de mil 31 actas inconsistentes, frente a los representantes de partidos y observadores. Entonces este viernes daría a conocer el resultado del mismo.
Lo anterior no sucedió porque ningún representante de la Alianza llegó al llamado, sin embargo esta noche, el tribunal informó que el proceso tuvo que posponerse a las 9 de la mañana de este sábado aunque anunció que todas las peticiones hechas por el expresidente y coordinador de la campaña, Manuel Zelaya, fueron resueltas.