El gobierno mexicano, en un tuit y lejos de las candilejas de la conferencia de prensa presidencial, ofreció disculpas a Forbes por la mención que por un error garrafal se le hizo la semana pasada en la sección “Quién es quién en las mentiras”.
En la primera sesión de presuntos señalamientos de fake news por parte del equipo presidencial, realizada el miércoles 30 de junio, la encargada de presentar la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, acusó que el 22 de junio Javier Tejado Dondé publicó un artículo sobre el presunto espionaje del gobierno sobre periodistas, y dijo que en “nado sincronizado” el tema fue retomado posteriormente por diversos periodistas y medios “que se beneficiaban del régimen anterior neoliberalista” (sic), entre los que incluyo a Forbes.
En la pantalla de la conferencia de prensa se exhibieron imágenes de diversas notas sobre el tema para mostrar el presunto “nado sincronizado” anunciado por García Vilchis. Entre ellas estuvo una de Forbes, señalada con un globo, titulada “Gobierno mexicano espía a periodistas y activistas, revela investigación”.
Entre la ola de desmentidos, aclaraciones y precisiones a la sección de la conferencia presidencial destacó la que hizo Forbes, que precisó que la nota presentada por el equipo presidencial había sido publicada hace cuatro años, el 19 de junio de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y hacía referencia a una investigación realizada por Artículo 19, R3D y Social Ric con la colaboración del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, y divulgada por The New York Times.
En su respuesta mesurada, pero contundente, Forbes añadió: “Con base en lo anterior, la Presidencia de la República, representada por el Lic. Andrés Manuel López Obrador comete una imprecisión al intentar señalar y vincular este artículo informativo con su actual administración y además calificarlo como fake news”.
De la Presidencia no hubo respuesta sino hasta una semana después. Sin embargo, la aclaración de Forbes no fue incluida por García Vilchis en la parte de derecho de réplica (sólo fue mencionado Joaquín López Dóriga) en la conferencia de prensa del presidente. El equipo presidencial no reconoció el garrafal error de ni siquiera ser capaz de verificar la fecha de una publicación y, así, incurrir en fake news.
La respuesta vino hasta la tarde de este miércoles y sólo en la cuenta de Twitter del Gobierno de México, en donde se ofrecieron disculpas a Forbes pero, más bien, para señalar que no se espía a comunicadores.
El Gobierno de México tuiteó por la tarde de este miércoles: “.@Forbes_Mexico aclaró que la nota citada en la sección ‘Quién es quien en las mentiras’ del 30 de junio, corresponde al año 2017; ofrecemos una disculpa al medio. Aprovechamos para señalar que el @GobiernoMX no espía a periodistas ni a opositores ni utiliza el programa Pegasus”.