En una conversación con Reforma, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo una clara reivindicación del carácter militar de la Guardia Nacional, pieza clave en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
Al salir de la reunión de seguridad de hoy, el secretario dijo que no existen cuadros civiles formados para dirigir la Guardia Nacional, por lo que añadió: “Solamente hay dos organizaciones de esa naturaleza con esa solidez en el gobierno federal, que son el Ejército y la Armada, dos instituciones extraordinarias. Creo que no debe haber ningún motivo de preocupación respecto al hecho de la formación y el carácter militar de la Guardia Nacional”.
Sin embargo intentó matizar: “Toda vez que la capacitación, la formación, el adoctrinamiento, el entrenamiento, será para prestar un servicio de seguridad pública, eso lleva a una formación completamente distinta del resto de la base militar, que son los soldados”.
Las declaraciones de Durazo se dan después de que Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, manifestó a los diputados que la Guardia Nacional debe estar bajo mando civil.
Jarab advirtió: “Tenemos que informar al honorable Congreso que una decisión precipitada de reemplazar la corporación federal civil por una nueva corporación de carácter militar –además, a través de un cambio constitucional– podría ser prácticamente irreversible”.
Acerca de la formación de las policías, se expresó a favor de que “desarrollar un programa de fortalecimiento real de las corporaciones civiles para permitir el retiro paulatino, ordenado, planificado, medible y verificable de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad”.
Y sobre la militarización destacó Jarab: “Según la propuesta, los elementos militares serán mayoritarios en la composición de la Guardia Nacional, lo cual haría que la lógica del conjunto sea militar y no el de una corporación civil”.
Sin embargo, según dijo hoy Durazo, “en las actuales circunstancias, no hay en este momento cuadros civiles suficientemente formados como para dirigir una organización como la que estamos planteando”.
Así, concluyó que “la única estructura con capacidad, con los cuadros suficientes para dirigir una organización de esta dimensión son el Ejército y la Marina”.
Además, en la entrevista con Reforma el funcionario enfatizó sobre la formación de los elementos de la Guardia Nacional: “Si hay métodos para formar a elementos de la Policía Federal o a elementos de la Policía de la Ciudad de México en condiciones de respeto a la legalidad, de respeto a derechos humanos, lo mismo se puede hacer, exactamente lo mismo, con ese personal, sólo con la diferencia de que tendrá disciplina militar, que es imprescindible para (…) garantizar mejores condiciones, la transparencia, la honestidad de los integrantes de ese cuerpo de seguridad”.
arm