El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que le fue practicada la prueba de antígeno para detectar Covid-19 y que el resultado fue negativo. Anunció apoyos por 200 mil millones de pesos para 22 millones de beneficiarios en tres meses.
En un video de YouTube promovido en redes sociales, el mandatario informó que se hizo el estudio este jueves por la mañana y que dio negativo, aunque aún tiene que esperar unos días más de recuperación, “pero ya estoy bien de salud”.
En su mensaje envío un agradecimiento “de todo corazón” a los mexicanos y a los extranjeros que se preocuparon por él. Afirmó que el país tiene que seguir enfrentando dos crisis: la pandemia y la crisis económica, de las que, dijo, “vamos a salir bien. Tengo fe en el porvenir”.
“Tenemos condiciones inmejorables para salir adelante; por ejemplo, ya estamos consiguiendo la vacuna contra el covit. Afortunadamente hemos contado con el apoyo de farmacéuticas, de gobiernos extranjeros, y este mes vamos a vacunar masivamente, este mes de febrero, lo mismo marzo, abril, vamos –como lo he dicho- a vacunar primero a los ancianos, a los adultos mayores. Queremos hacerlo en febrero y en marzo a los adultos mayores y luego al resto de la población”, expresó.
Explicó que ya tienen hechos los contratos respectivos y que la semana próxima empezará a llegar buena cantidad de vacunas, “dosis suficientes para que inicie la campaña nacional de vacunación”, aunque no mencionó ninguna cifra al respecto.
También dijo: “Tengamos fe de que ya no nos vamos a enfermar”, a lo que añadió que van a salvar vidas, “que ya no sigan falleciendo personas, seres humanos, gente que se nos adelantó, a quienes siempre vamos a recordar con mucho cariño, con mucho amor”.
Dijo estar optimista en lo económico “porque pinta bien el nuevo año”, ya que se han creado nuevos empleos (33 mil solamente en febrero) y no se perdieron, como en diciembre. Aseguró que enero estuvo mejor en cuanto a consumo interno: las tiendas de autoservicio vendieron alrededor de 123 mil millones de pesos. “No tenemos una crisis de consumo”, dijo.
Algo que ayudó muchísimo, según López Obrador, fue el crecimiento de las remesas, que en 2020 alcanzaron 40 mil 600 millones de dólares, lo que fue un crecimiento de 11 por ciento respecto a 2019. Añadió que en enero de este año se incrementaron las remesas, y “esto es lo que nos ayuda a reactivar la economía desde abajo”, lo que envían “nuestros héroes y nuestras heroínas que trabajan honradamente en Estados Unidos.
Anunció que en febrero van a adelantar los apoyos de becas y en mayo a los campesinos “para sembrar”, y agregó: “Vamos a destinar 200 mil millones en tres meses, de manera directa, abajo, a más de 22 millones de beneficiarios”.
“A pesar de la pandemia, no sé ustedes pero yo estoy notando de que nos estamos humanizando más los mexicanos: hay más fraternidad, más solidaridad. Estamos haciendo a un lado el egoísmo el individualismo, el racismo, el clasismo, la discriminación, el odio, el rencor, y nos estamos abrazando. La tragedia nos está volviendo más fraternos, más generosos, más amorosos”.
Otros temas que el presidente abordó en su mensaje fue la explicación anecdótica del significado de la frase “la patria es primero” y volvió a mencionar sus viejas consignas sobre la honestidad, la corrupción y los pobres.
Mientras tanto, la Secretaría de Salud informó que hasta este jueves en el país ha habido un millón 899 mil 820 contagiados de Covid-19 y 162 mil 922* muertos por esa enfermedad.
*Nota de la Redacción: la cifra que citamos está en consonancia con la que maneja la Secretaría de Salud, que contabiliza sólo los fallecimientos en hospitales. Esta dependencia aún no integra el dato de mexicanos muertos en domicilios particulares y en calle. Basado en actas oficiales de defunción, contabilizó el INEGI entre el 1 de enero y el 31 de agosto del año pasado 108 mil 658 defunciones por Covid-19, según lo dio a conocer el pasado 27 de enero.