Ante el aumento de fraudes cibernéticos, PRD enseña como presentar quejas ante Condusef: Karen Quiroga

Compartir

Ante el aumento de fraudes con créditos exprés, quejas por cargos no reconocidos y diversos problemas con instituciones bancarias, el PRD realizó un curso de “Derecho Fácil” para enseñar cómo presentar una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó la dirigente nacional del PRD, Karen Quiroga Anguiano.

“Trabajamos para que la población cuente con las herramientas necesarias para saber cómo actuar ante distintas problemáticas financieras y que también conozcan sus derechos ya que, según datos de la Condusef, durante el confinamiento por COVID-19 se ha registrado un repunte en la actividad comercial vía internet, lo que incrementó el número de denuncias”.

La dirigente perredista recordó que tan solo en 2019 se presentaron cinco millones 704 mil 962 reclamaciones en materia de comercio por internet presentadas ante la propia institución bancaria, y nueve millones 28 mil 24 fraudes cibernéticos y tradicionales.

Durante el curso se explicó a los asistentes que la Condusef es la institución que asesora, defiende, protege y promueve los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero, funge como mediador cuando hay conflictos con los bancos, seguros médicos o vehiculares que incumplen con el servicio o cuando hay acoso por parte de empresas de cobranza, por mencionar algunas.

La dirigente perredista señaló que para que esta institución proporcione dichos servicios es necesario presentar una queja ya sea de forma física o digital ingresando al portal https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php donde podrán contar con asesoría en caso de ser necesario.

“Continuamos trabajando para poner a disposición de la gente, a través de plataformas digitales, abogados especializados que asesoran a la población que se encuentra desempleada y adeuda créditos bancarios o se les hizo un cobro indebido, si existe un adeudo y la institución financiera amenaza o utiliza lenguaje ofensivo para cobrarte, ya que existen alternativas legales que sancionan estos hechos”, precisó.

Quiroga Anguiano explicó que tanto los cursos como las asesorías se realizan de manera gratuita en coordinación con abogados de la asociación Movimiento de Unidad, Justicia, Equidad y Reciprocidad (M.U.J.E.R), quienes detallaron cómo presentar una queja de reclamo por consumos no reconocidos, realizados con tarjeta de débito y qué requisitos deben cumplir para que no sea rechazado el escrito.

Posterior a la presentación de la queja, agregó, se realiza una conciliación con la finalidad de encontrar una solución y dar lugar al arbitraje en donde de mutuo acuerdo se resuelve el conflicto sin necesidad de más procedimientos.

Quiroga Anguiano recordó que el PRD siempre ha trabajado en defensa de los derechos de los más vulnerables, por eso es necesario proteger la economía de la población de empresas estafadoras, bancos que no han implementado prórrogas y del comercio digital que busca sacar ventaja de una desafortunada situación como lo es la pandemia, concluyó.

Autor