Entre las irregularidades que reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente informe destaca que en el Tren Maya, obra emblemática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, hay presuntos daños por más de 785 millones de pesos.
Este martes la ASF presentó su tercer y último informe sobre la Cuenta Pública de 2022, en el cual reporta irregularidades por 32 mil 894 millones de pesos, de los que los entes fiscalizados sólo han podido comprobar 3 mil 128 millones.
En los estados fue donde hubo mayores anomalías, con 22 mil 892 millones de pesos; después siguieron las áreas de desarrollo económico, con 3 mil 656 millones y social, con 2 mil 705 millones.
En 12 auditorías realizadas en el Tren Maya, fueron halladas irregularidades por 785.2 millones de pesos en su construcción. Entre las anomalías de la magna obra del actual gobierno hubo pagos en exceso o no justificados, planeación deficiente y falta de acreditación de su programa de vigilancia ambiental y del proyecto.
Así, las irregularidades más notorias en el Tren Maya fueron por 57 millones 568 mil pesos en el Tramo 1, de Palenque a Escárcega: 28 millones 834 mil pesos en el Tramo 2, que va de Escárcega a Calkiní, mientras que en el Tramo 3, de Calkiní a Izamal, alcanzó los 65 millones 466 mil pesos. Muchas de las anomalías son por pagos en exceso.
En los siguientes tramos las irregularidades y sus montos han sido los siguientes: en el 4 falta justificar 352 millones 311 pesos; en el 5, de Playa del Carmen a Tulum, fueron 2 millones 153 mil pesos; en los 6 y 7 no se acreditaron proyectos ejecutivos, falta de programa de vigilancia ambiental, y falta de información y documentación, entre otros aspectos.