Hacienda otorgó contratos a empresa de Carlos Lomelí inhabilitada por la SFP

Hoy circuló la noticia de que Laboratorios Solfrán, cuyo dueño es Carlos Lomelí Bolaños, exdelegado federal en Jalisco, había logrado contratos para vender medicamentos hasta por 128.6 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, esa empresa se encentra inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública, la que echó atrás esos contratos.

En efecto, como informó Reforma, Solfrán está inhabilitada por dos años y medio para obtener contratos con la administración pública federal. Además se le impuso una multa de un millón 51 mil 500 pesos. La sanción se le impuso en septiembre de 2019. La sanción le fue impuesta por falsear información al negar sus vínculos con un servidor público.

En diciembre pasado una Sala del Tribunal Federal de Justicia Administrativa otorgó a Solfrán una suspensión definitiva a la inhabilitación, por lo que pudo participar en la licitación de medicamentos en ese mismo mes.

Pese a que fue enterada del asunto, la SFP no asistió en tiempo y forma a desahogar una vista que le fue ordenada para poder mantener la inhabilitación mientra no se resolviera el fondo del asunto.

Debido a la gravedad del caso, esta mañana la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, se presentó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (quien dijo que se trata de un caso “que lleva jiribilla”) a ofrecer una explicación del asunto.

Al comentar el proceso que se sigue en la inhabilitación de Solfrán, la secretaria puso énfasis en que se ha respetado el debido proceso y que a Lomelí se le ha permitido presentar sus alegatos de defensa.

Aclaró que sobre Lomelí Bolaños y sus empresas hay en curso siete investigaciones “que ya arrojan indicios de conductas irregulares”.

La funcionaria recordó que “inhabilitamos a la empresa llamada Lomedic, S. A. de C. V., y otra vinculada también, que es Laboratorios Solfrán. Entiendo que Solfrán es partícipe, es accionista de Lomedic, o viceversa. No lo tengo claro aquí, pero hay vínculo directo entre las dos, las dos están inhabilitadas. Una de ellas ya también solicitó un amparo en términos… Una suspensión de esta inhabilitación, se está estudiando”.

Acerca de los nuevos contratos que obtuvo Solfrán con el gobierno federal, la titular de la SFP acotó al decir que “efectivamente, sí encontramos que hay elementos, sin manchar y sin atacar la presunción de inocencia, de posible asignación de una falta administrativa. En este caso sería una falta administrativa grave”.

También aclaró que la resolución final del caso será determinada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Más tarde, la SFP informó que, a través del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, desde el 14 de enero pasado fue suspendida la contratación de tres de las cuatro partidas que ganó Laboratorios Solfrán. Además, el proceso de adjudicación está bajo investigación.

Como se recuerda, en diciembre de 2018 Carlos Lomelí Bolaños fue designado por el presidente López Obrador como Delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Laboratorios olfránFederal en Jalisco, cargo al que renunció en julio de 2019 debido a denuncias de conflicto de interés derivadas del reportaje “El emporio farmacéutico a la sombra del Súper Delegado Lomelí”, de Valeria Durán y Laura Sánchez.

Autor

Scroll al inicio