Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó al Instituto Nacional Electoral (INE) los recursos para realizar conforme a la ley el proceso de revocación de mandato porque, arguye, no lo dispuso la Cámara de Diputados ni tiene excedentes,  y que, en caso de tenerlos, los dedicaría a la pandemia.

Este lunes, día límite para responder, la SHCP entregó en el INE, a las 16:33 horas, su respuesta, conforme a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del 29 de diciembre. La dependencia lo anunció hasta dos horas después en Twitter.

El documento de contestación a la solicitud de mil 739 millones de pesos realizada por el INE, firmado por Félix Arturo Medina Padilla, procurador fiscal de la Federación (funcionario de quinto nivel dentro de la dependencia, según señaló la consejera Carla Humphrey, por ausencia de los funcionarios de los cuatro niveles superiores), señala: “No es viable jurídicamente otorgar recursos adicionales a ese instituto, pues se reitera que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, aprobado por la Cámara de Diputados, no existe la disposición de asignaciones específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del INE u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”.

Hacienda señaló que, por tratarse del inicio del año fiscal, no cuenta con reintegro de recursos de los ejecutores de gasto derivados de ahorros, economías o subejercicios, y además que, en el caso de generarse, serían destinados a la atención de la pandemia. Así, la SHCP se deslindó de la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.

Humphrey señaló al respecto que el INE nunca sugirió que para este día se deberían tener los recursos para la revocación de mandato, “sino que teníamos que tener una respuesta de cuánto sería, en su caso, el monto de recursos con el que podíamos contar”.

Agregó que en el documento de Hacienda se habla incluso de la colaboración de otras dependencias del Estado mexicano, pero no señala cuáles ni cómo participarán ni tampoco cómo contribuirán para que se reduzcan los costos del ejercicio. Al respecto, comentó que el instituto no ha recibido respuesta a las solicitudes que hizo a la Comisión Federal de Electricidad, el IMSS y Talleres Gráficos de México.

Por su parte, la consejera Dania Ravel recordó que la sentencia de la Sala Superior del TEPJF indicó con claridad que la revocación del mandato es una obligación de todo el Estado mexicano. Sobre  la respuesta de la SHCP, dijo que “es lamentable, porque sin esos recursos será necesario, en conjunto con las áreas, revisemos cuáles serán los ajustes que deberemos llevar a cabo para poder realizar el proceso de revocación de mandato, pero es previsible que tendremos que disminuir el número de casillas a instalar, entre otras adecuaciones”.

Pero enfatizó: “El INE, como siempre, contra viento y marea, va a lograr cumplir con sus funciones”.

El consejero Uuc Kib Espadas dijo que la SHCP le está exigiendo al INE “directamente lo imposible de este instituto. Este no tiene los recursos indispensables para realizar un procesod e revocación de mandato en los términos que la ley exige y, paralelamente, sostener todas sus obligaciones legales hacia adentro y hacia afuera del propio instituto”.

“No hay en el estrangulamiento económico, que aporte nada a la construcción de un México democrático y de un México en donde la administración pública sea pulcra y eficaz para las necesidades de la sociedad”, afirmó.

Sobre ese estrangulamiento, dijo esperar del Poder Judicial que “esté a la altura del reto formidable que la historia pone hoy enfrente de él”.

El consejero José Roberto Ruiz Saldaña dijo sobre la respuesta de la SHCP que es una muestra de que quienes hoy están como mayoría en el poder no le hacen justicia “a las luchas que entablaron desde la izquierda”.

“No es acorde, no es congruente con esa lucha que por décadas hizo desde esa iaquierda para tener ese organismo electoral autónomo, fuerte, un árbitro capaz de poder desplegar sus atribuciones sin ningún regateo”, agregó.

La consejera Claudia Zavala consideró que el INE “ha demostrado con hechos, y no con discursos, que sabe hacer bien su trabajo. Tan es así que desde su fundación y hasta el día de hoy, la conformación del poder político ha sido la que la ciudadanía ha decidido”.

Concluyó: “Hoy, con la respuesta de la Secretaría de Hacienda, queda de manifiesto que para el gobierno el dinero es más importante que los derechos de las personas”.

En un tuit, el consejero Ciro Murayama comentó: “La @SHCP_mx niega los recursos al @INEMexico para la revocación de mandato. Tardó casi 3 semanas en contestar. Además, lo hace con faltas de ortografía. Confunden ‘cauce’ de conducto, con ‘cause’ de causar o producir. Así de lamentable el nivel del Ejecutivo federal”.

Autor

Scroll al inicio