Hacienda estima en 7.4% la caída económica de México en 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que la caída del producto interno bruto (PIB) de México en este año será de 7.4 por ciento; su previsión anterior era de 3.9 por ciento. Los ingresos presupuestarios bajarán en 287 mil millones de pesos (mdp).

Al presentar el Informe de Finanzas Públicas, la dependencia federal dio a conocer que en el segundo trimestre del año la economía tocó fondo, lo cual se debió al confinamiento y a la suspensión de actividades económicas como medidas para evitar la propagación de la Covid-19.

Para elaborar su proyección más reciente, la SHCP tomó en cuenta factores como variaciones en el tipo de cambio, pronósticos de inflación del Banco de México y el precio promedio anual del barril de petróleo.

Debido a la baja en la recaudación fiscal y menores ingresos petroleros, la SHCP reporta una disminución de ingresos por 168 mil 966 millones respecto a lo programado. En la disminución de la recaudacióndestacó la caída en el cobro del Impuesto sobre la Renta, que fue de 25 mil 839 mdp menos que lo programado.

La caída de ingresos petroleros contribuirá a que los ingresos presupuestarios bajen en 287 mil 700 mdp respecto a lo estipulado en la Ley de Ingresos de la Federación de este año. Además, habrá una reducción de 137 mil 300 millones en el pago de participaciones a estados y municipios, una parte de la cual se compensará con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP, comentó que esperan que la recuperación económica iniciará paulatinamente, si no hay un rebrote de Covid-19, en el tercer trimestre del año, aunque, advirtió, tendrán que pasar uno o dos años para regresar a los niveles del PIB anteriores a la pandemia.

Acerca del desplome del PIB de 18.9 por ciento en el segundo trimestre del año (la peor desde que se tiene registro), el funcionario expresó que “era un dato que ya esperábamos con base en los datos de alta frecuencia”, pero que en junio los datos mejoraron en sectores como construcción e industria de la transformación.

Autor

Scroll al inicio