El Instituto Nacional Electoral (INE) asume que el proceso que actualmente realiza Morena es “selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT)”, y dictó medidas para que los aspirantes no violen la equidad del proceso electoral que iniciará en septiembre. Mario Delgado dijo que coinciden y que hasta se adelantaron a ellas.
Denuncias presentadas por el PRD y tres ciudadanos fueron resueltas este viernes por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la que dictó tutela preventiva porque Morena y sus “corcholatas” podrían incurrir en la violación al principio de equidad del proceso electoral.
Para evitarlo, la Comisión dictó varios puntos a Morena (que ha hecho lo posible para intentar evadir la legalidad electoral y sustraerse a la acción del INE) y a quienes aspiren a un cargo de elección popular y a la CDT, que, básicamente, consisten no llamar al voto ni buscar obtener el respaldo, ni hacer expresiones con fines electorales, además de informarle a la autoridad del calendario de actividades y de gastos.
Los siguientes puntos son los que ordenó la Comisión a Morena: sus discursos no deberán llamar al voto; en los actos no se debe buscar apoyo a precandidatos; la propaganda no debe ser electoral sino a la selección de la CDT, y no presentar plataformas electorales.
También se prohíbe usar las prerrogativas de tiempos de radio y televisión en el proceso de selección del CDT, además de que partido y quienes participen deberán proporcionar al INE el calendario semanal de actividades, además de llevar un control de los recursos utilizados y que cumplan con los informes de gasto ordinario.
La autoridad electoral advirtió que, si no son acatadas las medidas que dictó, puede dictar medidas preventivas para garantizar los principios constitucionales en materia electoral.
Al conocer estas medidas del INE, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, dijo que su Consejo Nacional se había adelantado con ellas y que coinciden.
Con gran desfachatez, en el acto de registro de Claudia Sheinbaum como “corcholata”, Delgado dijo: “Se trata de un proceso interno que no tiene que ver con ninguna precandidatura o candidatura. El INE nos pide, como nos lo había pedido primero el Consejo Nacional, de que no se pueden hacer llamados al voto, de que no puede haber promoción personalizada y que haya fiscalización de los recursos. Y aquí sí nos adelantamos porque ayer el Comité Ejecutivo ya había tomado una medida respecto del financiamiento para asegurar la claridad en el origen de los recursos, asegurar la transparencia en el ejercicio de los gastos y, por supuesto, garantizar con ello la fiscalización que realizará el INE”.
Y dijo que las medidas dictadas por el INE “fortalecen y van de acuerdo a lo que nosotros también habíamos establecido”.
Independientemente de que Morena se ha intentado evitar la fiscalización del INE hasta donde ha podido, no se entiende, siguiendo la lógica de Delgado, por qué la Comisión de Quejas y Denuncias dictó tutela preventiva si, según él, sus puntos ya estaban integrados en su acuerdo del 11 de junio.