Mientras los homicidios dolosos en México registran récords históricos, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió este día de Palacio Nacional a macanear una vez más.
Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el principal responsable de la seguridad del país publicó un video en sus redes sociales -que incluye hasta tomas con drones- donde presume su triunfo frente al equipo del IMSS.
Esto, a sólo tres días que su gobierno registrara la ominosa cifra de 121 mil 731 homicidios dolosos, incluidos 3 mil 549 feminicidios, de diciembre de 2018 a mayo de 2022, con lo que rebasó por mil 268 homicidios el total de los registrados durante el sexenio de Felipe Calderón, a quien, además, ha buscado responsabilizar toda la semana del asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido la tarde del 20 de junio en la comunidad de Urique, ubicada en la sierra de Chihuahua.
A los 121 mil 731 casos homidios dolosos y femicidios informados el pasado lunes por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hay que sumar los que se han registrado durante el mes en curso, incluidos los 63 del pasado lunes 20 de junio, así como los 73 del martes 21 y los 91 reportados el miércoles 22 de junio.
Según especialistas, el de López Obrador se perfila como el sexenio más violento de la historia de México, ya que si tomamos como referente exclusivamente los 121 mil 731 casos, está a 34 mil 706 homicidios dolosos en superar el fatídico registro del sexenio de Enrique Peña Nieto: 156 mil 437 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del INEGI.