Tras la presentación del paquete económico para 2019 hecho por Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, ya se han dado los primeros análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, entre los que destaca el que Leonardo Núñez González, investigador del CIDE, ha hecho sobre comunicación social.
Según ha mostrado Núñez González en su cuenta de Twitter, las partidas propuestas para gasto en comunicación social del próximo año son dos: la 36101, dedicada a mensajes sobre programas y actividades gubernamentales, y la 36199, para servicios de comunicación social y publicidad.
En conjunto, ambas partidas suman 4 mil 106.98 millones de pesos, que supera por mucho la cantidad que se dedicó a comunicación social en el Presupuesto de Egresos del último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, que fue de 2 mil 953.32 millones de pesos.
El también columnista de La Razón agregó dos notas importantes más: en la primera afirma que “en el ejercicio real este es uno de los rubros en que, al final, se gasta más de lo presupuestado (justo el tema de mi libro). Pero precisamente por eso esto es aún más preocupante: este es el suelo del gasto y ya desde ahí es más que otros años”.
Efectivamente, en su libro ¿Dónde quedó la bolita? (2017), el también colaborador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha mostrado cómo el gobierno de Peña Nieto tomó recursos de partidas destinadas a otras necesidades del país para dedicarlos a gastos en comunicación social.
En su siguiente tuit comentó: “¿Y cómo planean gastarse esos 4,106 millones de pesos en PUBLICIDAD? Curiosamente, quien va a llevar mano sobre 44% de esos recursos es la @SEGOB_mx, seguida de @Tu_IMSS y la @SHCP_mx. Me intriga que la Oficina de Presidencia DICE QUE NO TENDRÁ PRESUPUESTO PARA ESTO”.
En julio pasado, dos semanas después de ganar las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador presentó sus “50 lineamientos generales para el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana”, cuyo punto 29 dice a la letra: “Se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno”.
El 21 de agosto, en una conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador también afirmó que reduciría el gasto en propaganda gubernamental en 50%. Para lograrlo, dijo, “en las secretarías también se van a reducir las oficinas de prensa, se van a reducir a lo mínimo. Poquito porque es bendito, y la coordinación va a ser de Jesús (Ramírez Cuevas) en todo el gobierno federal. No va a haber duplicidades. No podemos derrochar, se tiene que ahorrar, por eso vamos a tener la coordinación de medios en general en la Presidencia”.
Y agregó: “Voy a ser claro, más claro: no va a haber una oficina de prensa en Gobernación, ni en Relaciones Exteriores, ni Agricultura, ni Pemex; todo va a tener que ver con la coordinación de la Presidencia, porque vamos a ahorrar”.
Asimismo, el 18 de septiembre el vocero de López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas, dijo en una entrevista a El Universal al ser cuestionado sobre los recortes de personal de comunicación social y gastos de comunicación, que “lo primero es un recorte a los recursos, a la mitad, en la publicidad en medios de comunicación, que actualmente es un dispendio, son gastos onerosos, no justificables para un país que tiene muchas necesidades, para un pueblo que vive en condiciones precarias y eso necesita un ajuste de presupuesto”.
arm