[current_date format ='l d F Y' ]

Tras quejarse una vez más de que ha sido el presidente más atacado desde la época de Madero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó un “análisis” de las columnas de la prensa escrita, cuya conclusión fue que 66% de ellas “hablan mal” de él y de su gobierno.

Frente a un gráfico que mostró en la conferencia de prensa para apuntalar su teoría de una cobertura tendenciosa de los diarios, el mandatario negó que su exposición tuviera el objetivo de descalificar a quienes no tengan una opinión favorable de su administración; según él, de lo que se trata es demostrar que ahora hay plena libertad para expresarse para todos. Sin embargo, empezó su alocución con un reproche al director de El Universal, por considerar que la libertad de expresión está amenazada.

“Es una falsedad, ni siquiera en eso hay honestidad intelectual, el decir que no hay libertad de expresión, que no se garantiza la libertad de prensa, que está amenazada la libertad de prensa, lo acaba de decir el director, fundador, de El Universal y que va él a defender la libertad de prensa, la libertad de expresión….Nunca se había atacado tanto, desde el tiempo del presidente Madero, a un presidente como ahora y nunca se había garantizado a plenitud la libertad de expresión. Pues es lo contrario, es un ejercicio pleno de la libertad. Los que antes callaban como momias ante el saqueo, ante las atrocidades cometidas por los gobiernos anteriores, ahora gritan como pregoneros y ejercen a sus anchas la libertad”, manifestó

Desde su punto de vista, su “metodología” de revisar la prensa debería hacerse cotidianamente, no para limitar o tratar de intimidar- dijo-  sino para que los periodistas actúen con “profesionalismo” y que haya constancia de que se vive un “momento estelar” en la historia del país.

“Ojalá y más adelante, ya con esta metodología, se pueda hacer lo mismo, no para limitar la libertad, sino para actuar con profesionalismo y con objetividad, y no mentir, sino saber que estamos viviendo un momento estelar en la vida pública de México, porque parte de la transformación es garantizar a plenitud las libertades”, sostuvo.

López Obrador fue mencionando los diarios que mandó revisar para elaborar su cuadro y de esta forma, señaló a El Financiero y El Universal como los diarios que más columnas “negativas” publicaron, incluso de este último, cuestionó que ni una solo de sus géneros de opinión fuera positivo hacia la “cuarta transformación”.

En contraste, el presidente destacó a La Jornada como el único diario que los “trata bien” al contener cinco columnas positivas y ninguna negativa. Asimismo, hablar sobre el diario Milenio, mencionó de nueva cuenta al columnista Jorge Zepeda Patterson, a quien calificó como “un garbanzo de a libra”.

El titular del Ejecutivo federal señaló que del “análisis” se desprende que él y su gobierno son “clientes predilectos” de la prensa, en especial de los columnistas.

“Totales, se revisaron 148 textos; de estos, 95 sobre 4T, o sea, la mayoría, somos clientes predilectos, preferidos. Positivas, 11; neutrales, 21; negativas, 63. En porcentajes, opiniones sobre la cuarta transformación. Del total de las columnas y de los artículos, 64.2, somos el objetivo principal; positivas, 10.6; neutrales, 23.1; negativas, 66.3”, dijo el mandatario.

También subrayó que otro dato que arrojó la revisión es que sólo el 10% de los articulistas y columnistas son mujeres. Por ello, reprochó que los diarios se envuelvan en la bandera del feminismo.

“De todos los articulistas, sólo el 10 por ciento son mujeres. Esto nada más es para mostrar otra contradicción de cómo se envuelven en la bandera del feminismo y en sus diarios no tienen participación las mujeres”, espetó.

A su juicio, su exposición ayudará a comprender lo que sucede con la libertad de expresión y se dijo satisfecho de que ésta pueda ejercerse libremente y “desmentir” a quienes sostienen que su gobierno trata de limitarla o condicionarla.

“Esto ayuda mucho a entender lo que está sucediendo y me llena de orgullo el que se garantice la libertad de expresión. Esto no había pasado en mucho tiempo, los medios, la prensa siempre, o estaba vendida o estaba alquilada al régimen, y esto es nuevo, algo para celebrar y va a ser invariable el respeto a la libertad de expresión, nada más lo quise señalar para que no confundan, para que no manipulen, porque esto es excepciona”, sentenció.

arg

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *