Los recursos de reclamación contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos presentados por el Poder Ejecutivo y la Cámara de Senadores, fueron admitidos hoy por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que los turnó al ministro Javier Láynez.
Pese a que el periodo de receso de la SCJN inicia mañana, el órgano judicial ha planteado que si algún ministro estima necesario realizar sesiones de forma extraordinaria durante esa etapa, deberá presentar su solicitud en el tiempo que termina mañana a las 14:00 horas.
El principal argumento contra la suspensión es que el ministro Alberto Pérez Dayán, quien admitió la acción de inconstitucionalidad el pasado viernes, violó la ley reglamentaria de las acciones de inconstitucionalidad, la cual prohíbe a los ministros suspender la vigencia de una ley mientras la Corte resuelve si se apega a la Constitución.
La suspensión permite a la Cámara de Diputados disminuir salarios, pero debe abstenerse de aplicar la Ley de Remuneraciones para establecer tabuladores para el año próximo y limitarse a los principios constitucionales referentes a las percepciones de los funcionarios, entre los cuales prohíbe reducir salarios de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
Sin embargo, los demás servidores públicos sí pueden ver disminuidas sus percepciones, sobre todo porque el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció un tope de 108 mil pesos, que es la cantidad que él recibirá como salario.
arm