En el fideicomiso de Morena hay muchas irregularidades e inmoralidades, por Emiliano Levario Saad

Suponiendo que somos “personas de fe” y creemos en la versión de AMLO. Hay muchas ilegalidades e inmoralidades que siguen siendo claras. Renunciar a parte de su financiamiento público y permitir a la Secretaría de Hacienda utilizar ese dinero para apoyar a los damnificados, como hicieron cinco partidos, es muy diferente a utilizar el fideicomiso “Por los Demás” como se ocupó:

1) El fideicomiso no se nutrió con base en un sacrificio de financiamiento público como ocurrió en los otros casos. Además, dentro de los ingresos del fideicomiso, 44 millones 407 mil 082.49 pesos, es decir, el 56.3% de los recursos recibidos fueron depósitos en efectivo. Esto se prohibió en las cláusulas del contrato del fideicomiso y la razón no es “meramente administrativa”, sino que se debe a que este tipo de aportaciones no se pueden rastrear y podría tratarse de dinero ilícito disfrazado de buena fe. Como es el caso de las 6 aportaciones de empresas privadas al fideicomiso que no consideraron la posibilidad de estar cometiendo tráfico de intereses.

2) Cuando el dinero es ocupado por Hacienda para ayudar a damnificados, los beneficiarios no tienen forma de saber el nombre del partido del que provienen estos recursos, razón por la cual, “el apoyo” no puede ocuparse como mecanismo para legitimarse y/o comprar votos. Por el contrario, bajo el supuesto de que López Obrador dice la verdad y los recursos que se sacaron con opacidad del fideicomiso fueron entregados posteriormente a damnificados. Esto se habría hecho permitiendo a los beneficiarios conocer el nombre del partido que los apoyó. Es decir, permitiéndole a Morena aventajarse gracias a su supuesto altruismo.

3) Cada testimonio proveniente de un damnificado y dirigido a demostrar que recibió el dinero por parte de Morena, se convierte en una prueba más de que los beneficiarios conocían el origen de estos recursos y se sintieron agradecidos por ellos. Esto suponiendo que los recibos firmados con el título “Fideicomiso Por los Demás” no sean prueba suficiente de que se les estaba diciendo a los damnificados de dónde provenía el dinero. Esto será más grave si la fecha de estos recibos y testimonios corresponden al periodo en el que López Obrador decidió no informar nada al respecto, probablemente con el fin de que la gente no se diera cuenta de que estaban aprovechando el apoyo a damnificados para sacar raja.

En el reporte del 19 de marzo supuestamente habían sido entregados 21 mil 441 apoyos, mientras que en el del 17 de julio ya serían 27 mil 288 apoyos, incremento que se habría dado tomando en cuenta el periodo de tres meses de campaña. Por lo que incluso en la versión de López Obrador hay indicios para investigar compra de votos.

4) Al 31 de mayo de 2018 se habían retirado 64 millones 481 mil 760 pesos en efectivo del fideicomiso. La mayoría de este dinero fue transferido a personas vinculadas con Morena. De haber sido entregado a damnificados con apego a la legalidad, existiría registro bancario que permitiría corroborar monto, nombre y fecha de la entrega. No es el caso; se recurrió a un método que imposibilita el rastreo de los egresos del fideicomiso. Por lo que incluso suponiendo que los damnificados recibieron dinero a nombre de “Fideicomiso Por los Demás”, no hay forma de corroborar que ese dinero en efectivo provino en realidad de esta fuente y no de una de carácter ilícito como, por ejemplo, personas morales en tráfico de intereses, personajes tratando de lavar dinero, etc.

5) El fideicomiso no se reportó ante el INE, sino que buscó esconderse con un disfraz de fideicomiso privado para no ser investigado y no tener que responder solicitudes de transparencia como la realizada por el equipo de Aristegui Noticias. Esto incluso a pesar de estar registrado con el domicilio del partido, componerse por miembros de Morena y ser promovido por López Obrador. Si no tienen nada que esconder, ¿por qué tomarse tantas molestias para ocultar el ahora evidente funcionamiento ilícito del fideicomiso?

6) El video que acompaña esta publicación es una belleza que muestra las contradicciones del presidente electo. Espero que los “Amlovers” no se molesten conmigo por estar de acuerdo con la decisión de López Obrador de acabar con fideicomisos y mecanismos utilizados para: ocultar fondos públicos, evadir la legalidad y la transparencia.

 

Autor

Scroll al inicio