[current_date format ='l d F Y' ]

Con el paso del tiempo, las responsabilidades del llamado Doctor Muerte se están esclareciendo y el inepto manejo de la pandemia está saliendo a la luz, pese a la opacidad con la que el gobierno federal se maneja y a despecho de la impunidad que a López Gatell garantiza el inquilino de Palacio Nacional.

Los datos que dio a conocer la Comisión Independiente que investiga la pandemia de Covid.19 en nuestro país ilustran la catástrofe que sufrió México: el exceso de mortandad alcanzó la cifra de 805 mil personas fallecidas durante la pandemia. Pero también muestran el grado de la ineptitud con la que el gobierno actual atendió sus responsabilidades: el 37% de las muertes (225 mil) pudieron evitarse y son adjudicables a la mala gestión de las autoridades.

Entre las anomalías detectadas están el uso tramposo de los datos de salud, algunos de los cuales se mantienen en la opacidad (como ocurre con la información de la vacunación contra el Covid-19), la politización de lo médico y el sacrificio de la prevención en un afán de minimizar el riesgo producido por la pandemia. En el contexto, la pandemia apareció en el momento en que se debilitaba el sistema de salud pública en aras de una costosa ocurrencia llamada Instituto de Salud para el Bienestar (ya desaparecido).

Los datps son aportados por una Comisión Independiente integrada por especialistas de diversas materias y que busca escalarecer lo corrido para que no se buelva a repetir una catástrofe de tal tamaño.

En el evento académico “La salud en el futuro de México”, organizado por el Colegio Nacional, el Dr. Jaime Sepúlveda, fundador del programa nacional de vacunación y del programa contra el SIDA y quien forma parte de la Comisión Independiente, expuso la ponencia “Análisis retrospectivo de la pandemia del Covid-19”, Wl especialista recordó que, ya desde diciembre de 2020, un panel internacional independiente había enlistado a México entre los cuatro países de peor desempeño en la atención de la pandemia.

Luego de detallar la metodología de su estudio, consistente en entrevistas al personal médico, sobrevivientes, funcionarios hospitalarios, funcionarios del sector, la consulta de bancos de datos nacionales e internacionales, así como la revisión de estudios científicos sobre la enfermedad, el Dr. Sepúlveda dio a conocer que la mortalidad en exceso durante la pandemia fue de 805 mil 658 fallecimientos, de los cuales 510 mil se atribuyen al Covid-19. También señalo que en 330 mil actas de defunción quedó registraa esa enfermedad como causa directa de la muerte.

Los especialista de la Comisión Independiente realizaron el estudio de 182 países y, luego de considerar condicionantes estructurales del exceso de mortandad (tales como la diabetes, la obesidad, el bajo nivel socioeconómico de las personas, su nivel educativo, entro otras), llegaron a la estimación de que 225 mil muertes eran evitables y se explican por las fallas en la gestión de las autoridades mexicanas. La terrible cifra equivale al 37% del exceso de mortalidad total y se origina en la omisa e irresponsable política que siguió el gobierno federal con López Gatell eomo responsable ejecutivo de la misma.

México destaca entre los países del mundo por el número de fallecidos por la pandemia, la letalidad alcanzada entre las personas internadas en hospitales a causa de la misma, el número de trabajadores del sector salud que sufrieron la muerte intentando salvar la vida a sus pacientes.

Otro dato estrujante es el del número de huérfanos, un dato que ilustra el dolor y sufrimiento que dejó la pandemia en su estela. Son 215 mil 281 niñas, niños o adolescentes que perdieron a su papá o mamá, lo que es fuente de gran pesar y afectará su desarrollo vital.

Pese a la crudeza de los catastróficos resultados, el inefable Gatell, fue un fallido precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y, ante su derrota, recibió como premio de consolación un alto cargo en la Presidencia de la República.

Cincelada: En el libro que hicimos Jesús Ortega y el que suscribe se puede leer una crítica del clientelismo electoral de la 4T, sustentada en la ciencia política y en datos duros.

Autor