A un mes de la jornada electoral, Claudia Sheinbaum rebasó sobradamente el tope de gastos de campaña de 660 millones de pesos. Al 9 de mayo, declaró al INE un gasto de 210 millones, pero omitió informar y cuantificar el contumaz apoyo que recibió desde las conferencias mañaneras de la Presidencia de la República. Este ilegal apoyo propagandístico y proselitista se puede estimar entre 511 y 638 millones de pesos.
El Reglamento de Fiscalización del INE establece en su artículo 107 que los partidos y candidatos están obligados a documentar las aportaciones que reciban en especie, para lo cual deben identificar al aportante, así como el costo de mercado de los bienes o servicios aportados. La constante intromisión de Andrés Manuel López Obrador para respaldar la campaña de su corcholata desde el púlpito mañanero, es una conducta prohibida por los artículos 41 y 134 de la Constitución, lo cual consta en 19 acuerdos de medidas cautelares que adoptó, hasta el 25 de abril anterior, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE (CQyD). Sin embargo, la autoridad electoral se ha limitado a disponer el retiro o la edición de los videos de las conferencias denunciadas y a ordenar infructuosamente al inquilino de Palacio Nacional que se abstenga de incurrir en tal práctica. Pero no ha sancionado propiamente la falta consistente en el desvío de recursos públicos para favorecer una candidatura mediante la transmisión en vivo y en cadena nacional de esos mensajes propagandísticos.
Se trata de un esquema de financiamiento ilícito al que se suman graves infracciones, entre ellas la omisión de informar estas aportaciones en especie por parte de la candidata oficial. Ante tal omisión, el INE debe ordenar que el monto de las aportaciones se determine mediante un procedimiento contable basado en los precios de mercado.
Los acuerdos de medidas cautelares aprobados por la CQyD se refieren a infracciones presidenciales ocurridas en 25 días distintos, 21 de los cuales sucedieron en pleno proceso electoral. Las conductas ilegales ocurrieron en las conferencias mañaneras de AMLO, que se transmiten por el Canal 14 y sus 45 repetidoras (cadena nacional de TV), los canales 21 y 22 (canales locales de TV), así como 14 estaciones de radio del Sistema Público de Radiodifusión, SPR (radio local).
Para estimar el costo de los spots de radio y TV hay dos posibilidades. Tomar el Catálogo de tarifas que el IFE aprobó en 2006 (última ocasión en que esto se hizo, pues la reforma político-electoral de 2008 prohibió la contratación de propaganda política en radio y TV) y actualizarlo a precios actuales considerando la inflación. De acuerdo con esto, un spot matutino de 20 segundos en cadena nacional de TV de Televisa se valúa en 316,179 pesos. Si se transmite en un canal de TV local de la Ciudad de México, el costo es de 142,752, en tanto que la transmisión en una estación de radio local cuesta 16,870 por promocional. Este primer escenario nos lleva a un costo de 695 mil 111 pesos por la transmisión de cada spot en una cadena de radiodifusión equivalente a la que pone en acción el gobierno. El segundo escenario consiste en tomar el tarifario comercial actualizado de las empresas concesionarias de radio y TV, lo que nos lleva a un costo de 868 mil 154 pesos por la transmisión de cada spot en cadena nacional.
Valga un ejemplo: en el acuerdo AQyD-INE/154/2024 se detectó propaganda gubernamental en periodo prohibido y proselitismo electoral del gobierno en las conferencias realizadas en Palacio Nacional los días 7, 11 y 12 de marzo de 2024. La propaganda ilegal se extendió durante 30 minutos repartidos en esos tres días, tiempo que equivale a 90 spots de 20 segundos. Al aplicar el primer escenario, el costo de transmisión alcanza la cifra de 62 millones 560 mil pesos. Si se aplica el segundo de los escenarios, el monto alcanza los 78 millones 133 mil pesos, solo en lo que se refiere a este acuerdo.
El valor promedio por día de los ilegales donativos en especie con que la Presidencia ha apoyado la campaña de Sheinbaum es de 20 millones 456 mil de acuerdo al primer escenario, lo que lleva a un monto total de 511 millones 403 mil pesos para los 25 días involucrados en los acuerdos de la CQyD del INE. En el segundo escenario, la cifra promedio por día es de 25 millones 548 mil, lo que redunda en un gasto total de 638 millones 713 mil pesos.
En ambos escenarios, desde finales de abril la candidata oficial está en condición de rebase del tope de gastos de campaña, faltando todavía los gastos de sus eventos de cierre y el importe del apoyo ilegal que reciba de López Obrador en el último mes.
Cincelada: Es ya común que a los morenistas les traicione el subconsciente: “que siga la corrupción”, “la ambición de AMLO” de Sheinbaum y el INSABI como negocio, que Aleida Alavez admitió.
Autor
Fundador y consejero nacional del PRD, fue su diputados federal y representante electoral. Se desempeña como asesor parlamentario y analista político.
View all posts