[current_date format ='l d F Y' ]

“Al ser un instrumento de suma importancia, no debe continuarse con la política de nombrar a políticos en desgracia o amigos como embajadores y cónsules cuando, a la vez, se exige a los diplomáticos de carrera una formación sólida para su ingreso y su ascenso es por medio de concursos de oposición.

Por el contrario, se nombrará a los funcionarios más capaces y probos al frente de las embajadas y consulados, y se alentará la formación y capacitación constante de los cuadros jóvenes.  A la vez se exigirá, en particular a los jefes de misión, mesura, discreción y honestidad en su función”.

La cita corresponde al Proyecto Alternativo de Nación que Andrés Manuel López Obrador presentó en noviembre de 2017 al anunciar su tercera candidatura presidencial, y cuyo documento de más de 400 páginas se encuentra en su sitio oficial.

Ahora bien, veamos quiénes de estos personajes designados por Andrés Manuel López Obrador, como presidente de la República, se ajustan al perfil que, en campaña, dijo que tendrían los representantes de México en el exterior:

Alberto Barranco Chavarría. Embajador en El Vaticano. Periodista especialista en temas financieros que nunca ocultó su simpatía por López Obrador, de lo cual hay constancia en su cuenta de Twitter. El 22 de noviembre de 2019, ya en posesión de su cargo, no fue precisamente la mesura lo que lo llevó a escribir el siguiente tuit, que le acarreó numerosas críticas en redes sociales: “Ya está chillando otra vez el INE por un supuesto recorte de presupuesto, a soslayo del repudio público por su trabajo parcial, sesgado y mediocre”.

Martha Zamarripa. Embajadora en Belice. Periodista afín a López Obrador como ella misma lo expresó frecuentemente en sus redes sociales. Estando en funciones siguió colaborando hasta el año pasado en medios oficialistas como el sitio digital El Soberano. En una de sus columnas, publicada el 6 de julio de 2021, acusó a los medios de distorsionar las declaraciones del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el programa El Chamuco de Canal 22, donde calificó como “golpistas” a los padres de niños con cáncer. Ello, a pesar de las evidencias en video de las palabras del funcionario.

Foto: Gobierno de México

Josefa González Blanco. Embajadora en Reino Unido. Inició el actual sexenio como secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, cargo al cual se vio forzada a renunciar en mayo de 2019, luego de conocerse que a solicitud suya, se retrasó un vuelo de Aeroméxico de la Ciudad de México hasta que ella pudiera abordarlo.

Blanca Jiménez Cisneros. Embajadora en Francia. Su cargo inicial fue el de directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual dejó en abril de 2021 argumentando “un problema familiar”. Por aquel entonces, cuatro subdirectores de esa dependencia solicitaron una audiencia con el presidente para informarle sobre presuntos actos de corrupción y conflictos de interés en el organismo. Posteriormente, un total de seis subdirectores renunciaron, sin aclararse las denuncias.

Isabel Arvide. Cónsul en Estambul. Periodista que a lo largo de su trayectoria se ha caracterizado por elogiar a los presidentes en turno. Incluso, ella misma se ha ufanado de su cercanía con ellos. Por varios meses se hizo presente en las conferencias mañaneras de López Obrador, primero para solicitarle publicidad y luego para hacerle preguntas a modo y alabarlo. En mayo de 2019 declaró que es cónsul “porque al presidente se le dio la gana”. El 15 de septiembre de 2021 fue objeto de críticas y burlas en las redes sociales por incluir en la arenga conmemorativa de la Independencia la frase “¡Viva López Obrador!”. Es decir, olvidó conducirse con mesura y discreción.

Twitter

Claudia Pavlovich. Exgobernadora de Sonora, propuesta para cónsul en Barcelona. Esto dijo sobre su gobierno a principios de 2018, Alfonso Durazo, actual mandatario estatal, cuando se desempeñaba como presidente de Morena en la entidad: “Es muy grave el desvío de 248 millones en recursos federales que SEDATU le entregó a Telemax y que la televisora le dio a empresas fantasmas en 2016, ya que exhibe la corrupción de la actual administración estatal”. Diversas investigaciones periodísticas señalan que la administración de Pavlovich formó parte de un esquema de desvío de recursos para el financiamiento de campañas políticas.

Quirino Ordaz Coppel. Exgobernador de Sinaloa, propuesto para embajador en España. López Obrador se expresó así de él durante una gira en aquella entidad el 23 de octubre de 2016: “Si continúa el mismo régimen no hay ninguna posibilidad de que las cosas mejoren, ya está cayéndose el país, porque es mucha la corrupción del PRI y del PAN”, en todo México…El gobernador saliente de Sinaloa, Mario López Valdez (MALOVA) se corrompió y el que entra, Quirino Ordaz Coppel es el que manejaba las finanzas en el PRI, ya para qué hablamos….No hay ningún cambio, aquí en Sinaloa, es como en otras partes, gatopardismo eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para ser igual”.

Gobierno de México

Pedro Salmerón Sanginés. Historiador, propuesto para embajador en Panamá. Tras conocerse su postulación, salieron a relucir las denuncias por acoso sexual que desde tiempo atrás hicieron algunas de sus alumnas en el ITAM. La presión social en las redes sociales fue tal, que la canciller de Panamá, Érika Mouynes, se pronunció en contra de esta designación. Ante ello, Salmerón se vio forzado a declinar la propuesta del presidente, quien acusó una campaña linchamiento en contra del historiador.

Jesusa Rodríguez. Tras la caída de la propuesta de Salmerón Sanginés, para la embajada de México en Panamá, la nueva propuesta presidencial para esta encomienda es la actriz Jesusa Rodríguez, quien como senadora suplemente se distinguió por sus declaraciones polémicas como el que las galletas Óreo son adictivas, que cada que se come carnitas se festeja la caída de la gran Tenochtitlan o que la marihuana es como el clítoris, que antes no se sabía cómo usarse.

En diversas entrevistas con diferentes medios de comunicación, Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos y diplomática de carrera, lamentó que las más recientes propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador para embajadores no reúnan los perfiles adecuados y se desdeñe a quienes se han formado en el Servicio Exterior Mexicano.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *