
Del Imperio a la República
Epílogo Como en este año se está cumpliendo el bicentenario de la eliminación del Imperio y, en sustitución de éste, el de la instauración de la República, fue la razón por la que a esta serie de artículos la titulamos
Epílogo Como en este año se está cumpliendo el bicentenario de la eliminación del Imperio y, en sustitución de éste, el de la instauración de la República, fue la razón por la que a esta serie de artículos la titulamos
Hace 200 años que se reinstaló este Congreso Constituyente, después de pasar algunos tragos amargos en su corta vida política. Ciertamente es el bicentenario de su renacimiento, pero también el de su ocaso y fallecimiento. Aunque el emperador en su
Con la instalación del Congreso Constituyente de 1822 para la creación de la primera Constitución del país, también se abrió el panorama para la participación de personas que no formaban parte del Constituyente, quienes lo hicieron de moto proprio, con
Hoy, frente a la sepultura del primer Imperio Mexicano, vamos a recordar unos pasajes que están gravados en la memoria de México. Al cumplirse 200 años del destronamiento del emperador Agustín I y de la extinción del primer Imperio del
Extinción de la Junta Nacional Instituyente Recordemos que el 31 octubre 1822 el emperador Agustín de Iturbide disolvió al Congreso Constituyente y, en sustitución de éste, creó la Junta Nacional Instituyente, instalándose esta asamblea el 2 de noviembre de ese
Eliminación del Congreso Constituyente de 1822 Un día como hoy 31 de octubre, pero de 1822, fue una fecha negra en las páginas del parlamentarismo mexicano; y ésta cuando apenas empezaba a dar sus primeros pasos. “Empezó con el pie