
La paradoja del mal, epicuro
Epicuro fue un filósofo griego nacido en la isla de Samos en el año 341 AC y fallecido en Atenas en el 270 AC. Fundó
Epicuro fue un filósofo griego nacido en la isla de Samos en el año 341 AC y fallecido en Atenas en el 270 AC. Fundó
Se cumplieron el pasado 25 de abril cincuenta años de la llamada “Revolución de los Claveles”, la cual derrocó a la entonces dictadura más duradera
A mi hermana Lourdes, en su cumpleaños. Desde que Caín fue expulsado del Edén tras el asesinato de su hermano Abel, el exilio ha sido
Desde niño he oído que la crítica es cosa muy buena. También desde entonces oídos y lecturas se me han llenado de llamados, y hasta
La Inteligencia Artificial develó su fisonomía y es aún más sorprendente de lo que los datos históricos imaginaban. Fue Hidreley Diao, artista digital brasileño, que
En un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial, ¿qué papel juega la inteligencia narrativa? ¿Qué es esta capacidad de contar y comprender
Epicuro (342 a.c. – 270 a.c.) fue uno de los grandes filósofos de la cultura griega de su época y fundador de la corriente filosófica
Tecali de Herrera, Puebla Toponimia Tecali es un topónimo de origen náhuatl, que deriva de los vocablos tétl (piedra) y calli (casa). Se traduce como: Casas de piedra. El
¿Hablar de crítica cultural es una forma presuntuosa de referirse al periodismo cultural? La expresión puede tener un significado sencillo: la opinión sobre las artes.
En días pasados me invitaron a participar en una mesa de prensa por los 500 años de Toluca y pensé que siendo una extranjera que