
Capitalismo de cuates, los amigos del presidente
El fenómeno del “crony capitalism” o “capitalismo de cuates”, como lo conocemos en America Latina, ha sido objeto de debate y preocupación desde principios del siglo XX. Se refiere a
El fenómeno del “crony capitalism” o “capitalismo de cuates”, como lo conocemos en America Latina, ha sido objeto de debate y preocupación desde principios del siglo XX. Se refiere a
Cuando se celebró el contrato con Tesla, la 4T estaba eufórica. Y no era para menos. Más allá de las rencillas con Samuel García, el gobernador de Nuevo León, el
Fue en una llamada telefónica entre el presidente López Obrador y el CEO de Tesla, Elon Musk, donde todo se destrabó. A la conferencia se conectó el canciller Marcelo Ebrard,
El presidente López Obrador dio un viraje radical en su discurso energético. Por cuatro largos años hemos escuchado la narrativa presidencial a favor de las energías fósiles y, como corolario,
En todo momento, la apertura energética estuvo presente en la agenda del presidente López Obrador en Washington. Después de la reunión del mandatario mexicano con su homólogo Joe Biden, en el
La economía mexicana tiene el enorme potencial del nearshoring para las empresas que quieran exportar hacia Estados Unidos. Se trata de la relocalización de empresas que, por ejemplo, estaban en
México perdió durante los últimos 11 meses cerca de 300 mil millones de pesos porque los inversionistas desconfían de su política económica. Sin embargo, el presidente mandó a su secretario
A mediados de 2017 publiqué un libro titulado 2018: ¿AMLO presidente? (Grulla), en el que hacía dos pronósticos generales: A) que Andrés Manuel López Obrador ganaría la elección, algo que
El golpe al estilo de vida material de los mexicanos es ya irreparable por una década: desde julio de 2018, México es el país que más flujos de inversión extranjera
Con su propuesta de reforma eléctrica el presidente miente, consideró Ricardo Anaya, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó ataques contra empresarios y consideró que en
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, admitió que la inversión en México “ha venido cayendo de manera importante” durante los últimos 15 años, debido a diversos “cambios
A los elevados índices inflacionarios, el pobre crecimiento económico de este primer trimestre y la contracción del 2020, su suma otro indicador preocupante que muestra el mal desempeño de la
Esta es la segunda de tres partes de la propuesta Pacto Nacional Ciudadano por el Rescate de México. Se puede leer la primera parte AQUÍ. La propuesta que hago se
Se agradece la mentalidad y las ganas con que Tatiana Clouthier llega a la Secretaría de Economía. Planea retomar una agenda de reactivación, de crecimiento económico en momentos donde todos
El sábado pasado Felipe Calderón presentó su libro Decisiones difíciles, y en una presentación encaminada hacia el debate, bien coordinada por Leonardo Curzio, el expresidente mexicano dio a conocer que
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alfonso Romo deja la coordinación de la Presidencia de la República, aunque continuará siendo su
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, reconoció que la economía en el país presenta un decrecimiento de casi 9% como lo estimaban algunas proyecciones, sin embargo,
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ante el cambio de reglas energéticas en México, fue enfático: la compañía frenaría las inversiones en nuestro país, tras haber desembolsado más de
En materia de política energética, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al gobierno mexicano varias recomendaciones acerca de Petróleos Mexicanos (Pemex): posponer la construcción de la refinería de Dos Bocas