Por lo menos 67 personas muertas y más de 800 heridas es el saldo parcial que arroja el sismo de 7.3 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se situó en la zona fronteriza entre Irán e Irak. De este total, 61 se han registrado en Irán y seis en Irak, pero la cifra podría variar en las próximas horas.
El movimiento telúrico se percibió en las principales ciudades de la región del Kurdistán en Irak y en la capital Bagdad, mientras que del lado iraní se sintió en Teherán y la región limítrofe con el sureste de Turquía El terremoto ya ha presentado algunas réplicas, la mayor de ellas de 4.3 grados Richter, con epicentro en la provincia de Suleimaniya.
De acuerdo con los primeros reportes oficiales de las autoridades iraníes, las localidades de Qasr-e Shirin y Ezgeleh son las más afectadas y decenas de personas permanecen atrapadas entre los escombros. En tanto, en Irak los daños mayores se presentan en las provincias de Suleimaniya y Kalar, donde según reportes de medios locales, se ha declarado situación de emergencia.
La organización Media Luna Roja, con sede en Turquía calcula en 70 mil el número de damnificados en ambos países y anunció el envío de ayuda humanitaria consistente en tiendas de campaña, cobertores y camillas.
El último terremoto de gran magnitud en Irán se registró en diciembre de 2003 en Bam, en el sureste del país. El movimiento telúrico de 6.6 grados Richter dejó entre 37 mil y 4 mil muertos.
(Con información de EFE y El Mundo)
arg