Los matrimonios igualitarios no serán un tema prioritario durante el próximo periodo ordinario de sesiones para la fracción parlamentaria del PRI.
Al respecto Enrique Burgos (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado sostuvo: “La iniciativa está en la Cámara de Diputados. Las consideraciones tendrían que ser revisadas por los senadores y no tenemos ningún documento. Les corresponderá a ellos y si dice el PRI en la Cámara de Diputados que por lo pronto no es tema prioritario, están en su derecho y compartimos y respetamos esa decisión”. Así respondió en declaraciones al periódico El Universal, ante los señalamientos que ha realizado el PAN y PRD.
César Camacho, líder de la bancada priísta, coincide con Burgos al explicar la semana pasada que los legisladores atenderán otras prioridades.
“No está entre nuestras prioridades. Hay una iniciativa. En el cúmulo de asuntos, vamos a marcar prioridades. Por lo pronto, en este momento no lo está”, dijo Camacho, según difundió el diario Reforma.
Ante estas posturas, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth (PAN), dijo que la iniciativa podría no ser discutida ni en comisiones ni en el pleno del Congreso de la Unión.
“La fracción parlamentaria del PRI ha dicho que no tiene interés en impulsarla y, en consecuencia, siendo que es mayoría en la Cámara de Diputados es muy probable que esta iniciativa no tenga la atracción necesaria para poder ser discutida primero en comisiones y después en el pleno”, cita Reforma.
Sin embargo el PRD analizará en su plenaria presentarla en el próximo periodo de sesiones del Senado de la República. “Debe mantenerse e impulsarse como una defensa del Estado laico y del ejercicio de libertades del individuo”, sostuvo Miguel Barbosa Huerta, coordinador de la bancada del PRD en la Cámara Alta, en declaraciones a El Universal.
Durante ese mes el mandatario dijo que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma para incluir en el artículo 4° Constitucional el derecho al matrimonio igualitario, como lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio del año pasado.
La propuesta pretende garantizar la no discriminación y el ejercicio de derechos y libertades de las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual, (LGBTTTI).
Sin embargo este proyecto ha recibido fuertes críticas, principalmente por parte de la jerarquía católica y también al interior de la esfera política inclusive de sectores que se dicen progresistas, mismos que no respaldaron la iniciativa por ser del presidente.
Incluso entre algunos miembros priístas como el excandidato presidencial Francisco Labastida quien considera que esta propuesta fue la causa principal de la derrota electoral de su partido en las pasadas elecciones, al perder cuatro gubernaturas en bastiones históricos.
avl