[current_date format ='l d F Y' ]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, admitió la posibilidad de que la licencia de conducir que la defensa de Rosario Robles presentó como falsa sea, efectivamente, apócrifa, pero aprovechó para asegurar que el sistema informático de la Secretaría de Movilidad que permitía tales hechos “ya se cambió” y como acostumbra, dijo que eso ocurría “en la administración pasada”.

En conferencia de prensa Sheinbaum dijo que “hay una investigación que se lleva en la Contraloría y en la propia Procuraduría. En el caso de Semovi porque las bases de datos de licencias y tarjetas de circulación, tenían un esquema de vulneración muy fácil. Se cambió todo el sistema para que sea ya seguro, que ya no esté asociado al pago de dinero para poder, con mordida o acto de corrupción, para poder sacar los papeles de la Secretaría de Movilidad”.

Este jueves por la noche, la defensa de Rosario Robles divulgó imágenes de dos licencias de conducir a nombre de la exfuncionaria, para hacer patente la diferencia entre la “licencia falsa” y la “licencia auténtica”. La supuesta existencia de dos licencias, cada una con un domicilio distinto, fue el motivo por el cual el juez Felipe Delgadillo PAdierna dictó a Robles prisión preventiva, ya que según él eso indicaba riesgo de fuga.

Así, dictó prisión a la ex titular de Sedesol, a pesar de que el delito de que está acusada no amerita dicha medida.

La licencia auténtica fue la que presentó la defensa y la otra la recabó el Ministerio Público, sin permitir a la defensa verla. Aún así, fue aceptada por Delgadillo Padierna como elemento de prueba y fundamento para dictar prisión. El jueves 12, en comunicado de prensa, el buffet Hernández Barros dijo que de manera anónima se le habían hecho llegar fotografías de la licencia que aportó el MP y dio a conocer este material a la prensa, comparando la licencia auténtica y la que ellos señalan como apócrifa.

En respuesta, la jefa de gobierno de la Ciudad de México admitió que obtener licencias apócrifas es muy sencillo, aunque hizo un gran esfuerzo para señalar que eso ya lo corrigió su administración y que justamente por ese motivo el sistema de Semovi dejó de operar un par de días en semanas pasadas.

“En algún momento cuando (el sistema) dejó de operar uno o dos días, tuvo que ver con el proceso de mejora del sistema para que no tuviera ninguna vulnerabilidad”.

Las dos licencias a nombre de Rosario Robles tienen la misma fecha de expedición: 28 de marzo del 2018, pero tienen diferente fotografía, domicilio, firma y folio. De hecho, la defensa señala que la dirección de la licencia apócrifa ni siquiera existe.

El juez Delgadillo Padierna admitió dicha licencia como prueba válida sin verificar la corrección de los datos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *