Compartir

Para Arturo Herrera hay margen para seguir bajando las tasas de interés. No es por presionar al Banco de México, pero el gobierno de la 4T sí estará más a gusto si siguen descendiendo los rendimientos financieros.

Y conste que el Banco de México ha estado bajando las tasas. El banco central lleva cinco descensos seguidos.

En diciembre de 2018, la tasa de referencia se ubicaba en 8.25% y la semana pasada la pusieron a 7.00%.

Sin embargo, Hacienda quiere ver un descenso en tasas más pronunciado. Uno donde, de un jalón, se empiecen a reducir, no en el gradual cuarto de punto, sino en medio punto porcentual.

 LA GRADUALIDAD EN BANXICO… ¿NO GUSTÓ?

Sólo que en esta ocasión hasta los integrantes más audaces de la Junta de Gobierno, como son Jonathan Heath y Gerardo Esquivel, estuvieron, en esta ocasión, por sumarse al gobernador Alejandro Díaz de León, Irene Espinosa y Guzmán Calafell para un descenso gradual.

En el instituto central ven que el horno no está para bollos y quieren evitar un rebote inflacionario. En el exterior se encuentra el coronavirus y sus todavía inciertas consecuencias económicas. En el interior, se ha logrado la inflación del 3% anual, que es la meta del Banco de México, pero se quiere tener cautela.

¿La Secretaría de Hacienda de la 4T ha contribuido a la baja inflacionaria? Sí. El secretario Herrera ha recordado que hay finanzas públicas sanas, que no se están endeudando, con lo que la política fiscal contribuye a mantener baja la inflación.

HERRERA RECUERDA, NO VOY SOLO

Sin embargo, Hacienda recuerda al Banco de México que puede seguir bajando tasas. Que hay margen para hacerlo. Y señala que el mercado, los analistas (los consultados por Citibanamex y por el mismo Banxico) ven las tasas en 6.25% para finales de año. Para que los gradualistas del Banco de México vean que Herrera no va solo, el secretario de Hacienda también dice que el mismo Alejandro Werner, quien fuera subsecretario de Hacienda, hoy el director del Hemisferio Occidental del FMI, también ve un descenso en las tasas.

El secretario de Hacienda quiere una decidida baja en las tasas. El Banco de México lo hace de manera gradual. Las tasas bajas ayudarán a tener créditos más baratos y recuperar la economía, pero no son el único factor de reactivación.

AUTOABASTO, OTRO LADRILLO EN LA REFORMA ENERGÉTICA

Y que la Concamin de plano explotó contra la Comisión Reguladora de Energía. La acusa de querer regresar al monopolio de Estado de la CFE por los cambios en el autoabastecimiento de generación eléctrica. Ahora las plantas con socios que autogeneran su propia energía eléctrica ya no pueden tener socios, sino que deben acudir al mercado mayorista. En otras palabras, la CFE abarca más y más. Incluso Ienova animó a señalar que afectarán inversiones y proyectos que estaban en el autoabasto. Francisco Cervantes, presidente de la Concamin, de plano dice que están encareciendo la generación eléctrica y habrá falta de abasto para la industria.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 18 de febrero de 2020, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Scroll al inicio