Desde luego hay un debate mundial de si ahorramos energía o no con el Horario de Verano, pero es difícil, muy difícil de creer lo argumentado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, de que nos puede ir mal en la escuela por culpa del horario, o de que tengamos hipertensión, diabetes y ansiedad, por el cambio de horario.
El secretario de Salud, ya envalentonado, se animó a decir: regresemos ¡al reloj de Dios!
Ahora sí estamos fritos cuando un secretario nos dice lo que decide Dios, por cierto, en un país laico.
Lo cierto, el presidente López Obrador decidió quitar el Horario de Verano, y mandó su iniciativa de Ley de Cambio de Husos Horarios. Y los diputados de Morena, en disciplina plena, ya en comisiones, le dieron luz verde a la iniciativa para discutirla en el pleno.
El tema es saber si el Cambio de Horario nos ayudó o no a ahorrar energía y reducir efectos contaminantes..
Según el Fideicomiso de Ahorro de Energía (Fide), perteneciente a la Secretaría de Energía, México, en el 2018 ahorró un consumo de 945.29 GWh, representando un ahorro económico de 1,359 millones de pesos. Y evitó emisiones por 498 mil toneladas de CO2.
Estos fueron datos del Fide, que, en su página actual ya no trae los ahorros por el Horario de Verano.
El ahorro de energía servía para abastecer el consumo de 592 mil 240 casas habitación durante un año, con un consumo promedio de 266 kilowatt hora al bimestre.
Otro equivalente era el equivalente a 8.3 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas prendidas las 24 horas, durante un año.
Los ahorros eran interesantes.
Pero el gobierno de la 4T suele traer otros datos. Según la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sólo se lograron ahorros menores al 1% del consumo nacional. Recordó que los ahorros son ínfimos porque estamos cerca de los trópicos, y se apoyó en una encuesta que el mismo gobierno hizo (de ellos y para ellos) de la Secretaría de Gobernación, donde el 71% de la población rechaza el horario de verano.
Nahle ya recordó que han habido 34 iniciativas de ley para eliminar el Horario de Verano.
Nuestro problema será con Estados Unidos. Allá hay una iniciativa, aprobada por el Senado, de mantener el Horario de Verano. Y de ser así tendremos que sincronizarnos con nuestro principal socio comercial.
Usted ya no se preocupe, al eliminar el Horario de Verano se le quitará el insomnio, el mal humor, la depresión, mejorará de su diabetes, hipertensión y jaquecas. ¡Caray, como no lo pensamos antes!
Demanda en ciernes
Calica (Vulcan Materials) está demandando al gobierno mexicano por 1,500 millones de dólares en la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio.
El presidente López Obrador decidió, aquí sí, aplicar medidas ambientales para ir en contra de la productora de piedra caliza. Les pidió cambiar su compañía de materiales para la construcción a un parque ecoturístico. Y como no se logró, vino la expropiación.
Pero hablamos de un megaterreno en Riviera Maya, de 2 mil hectáreas.
Y lo más importante, y es donde salió el peine: es la puerta de entrada de puerto para traer material si se quiere construir el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa de Carmen a Tulum. Hablamos de Punta Venado.
El gobierno de la 4T argumenta daños ambientales para cerrar la compañía de materiales para construcción. Y Calica (Vulcan Materials) llevó el tema a la Corte Internacional de Arbitraje, y ya está demandando al gobierno por la megacantidad de 1,500 millones de dólares.
Este artículo fue publicado en Excélsior el 27 de septiembre de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.