[current_date format ='l d F Y' ]

Hoy es un día importante para la libertad de expresión en México; no exagero: la Suprema Corte discutirá si el derecho de réplica en los medios puede ejercerse aunque la información difundida sea verídica con el sólo hecho de que el demandante se considere agraviado u ofendido (la discusión ocurrirá hoy, luego de que los partidos Morena y PRD interpusieron sendos recursos de inconstitucionalidad).


Definido el recurso de réplica en estos términos limita la libertad de expresión y, en particular, el trabajo periodístico. En realidad, en el ámbito público, pocos se han manifestado en favor de este cambio y, quienes lo hacen, sólo exponen un amasijo ideológico sin consistencia y una animosidad contra los medios que les impide entender el asunto, más allá de los desplantes típicos de mirar al periodismo como enemigo o decir que a los medios les disgusta la réplica.


El derecho de réplica, en efecto, es un recurso frente a la impunidad que llega a ocurrir en los medios mediante la propalación de contenidos falsos que lesionan la integridad de un tercero, pero Javier Duarte de Ochoa, por ejemplo, no puede ni debe estar en todos los medios ni ocupando todos los espacios donde fue mencionado, con el sólo hecho de decirse agraviado por la información verídica, subrayó, verídica, que se ha difundido en los medios.


Además, la iniciativa que hoy discute la Corte perfila privilegios para los actores políticos quienes, incluso sin mediar petición a los medios, pueden recurrir a instancias electorales para demandar su reclamo o a cualquier tribunal con el mismo fin, lo cual judicializa la relación entre los personajes públicos y los medios. Junto con ello, ese proyecto iguala a las noticias con la opinión y, entonces, ese género periodístico, si se hacen aquellas enmiendas, no podría ejercerse, digamos, para que en un artículo alguien diga que el mencionado Duarte de Ochoa es un ladrón, por el formidable desvío de recursos llevado a cabo durante su administración y que hoy tiene en quiebra al estado de Veracruz.


El derecho de réplica es parte del derecho a la información pero en ningún caso puede ni debe atentar contra la libertad de expresión y… el derecho a la información.


 


Marco Levario Turcott

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *