Recomendamos también: Facebook, el periodismo y la democracia
Cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales estadounidenses, muchos periodistas, analistas, politólogos y encuestadores se echaron las manos a la cabeza y se preguntaron, públicamente: ¿cómo se nos ha podido pasar? El crédito colectivo de un gremio imprescindible para la salud del pacto social ha quedado en entredicho más que nunca en este mes de […]
Recomendamos: “Cada vez más mujeres elegimos libremente ser putas”
"Me llamo Natalia Ferrari Díaz y no tengo ningún inconveniente en mostrar mi cara", afirma con voz seria esta joven de 22 años residente en Barcelona. La sentencia, que puede parecer obvia, no lo es tanto cuando procede de una chica que se dedica a la prostitución. Su caso escapa de lo que la sociedad espera […]
Recomendamos también: Un jefe de sicarios narra la noche de Iguala (y IV), por Héctor de Mauleón
Felipe Salgado Rodríguez, alias El Cepillo, jefe de sicarios de Guerreros Unidos, relató en la entrevista a la que fue sometido por una perito en Sicología que él fue quien transmitió la orden de que se acabara con la vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa: “Dénles piso”, instruyó, según su propia versión, al jefe de halcones de la organización criminal, Patricio Reyes Landa, conocido como El Pato. El Cepillo relató también que el 27 de septiembre de 2014 volvió al basurero de Cocula para llevarle a los sicarios que quemaban el cuerpo de los alumnos “agua, refrescos, cerveza, lo que quisieran tomar”. —Usted, cuando llega, ¿qué ve en el basurero? —preguntó la perito. —Ya no había nada. Ya nada más estaba ceniza y unos cuantos (¿fuegos?) prendidos. Más información en: http://eluni.mx/2gMkbQ2
Recomendamos: Rumbo a la tormenta, por Gil Gamés
Los años le han enseñado a Gil que cuando los personajes de la hacienda pública aparecen con inusitada frecuencia en la plaza, las noticias no pueden ser sino malas. Los hombres que manejan los dineros nunca aparecen una y otra vez para decir que la economía va viento en popa, que creceremos un poco más de lo esperado, que el peso está más fuerte que nunca, que estamos en jauja. Así las casas (muletilla patrocinada por Grupo Higa y las empresas inmobiliarias de Javier Duarte), José Antonio Meade, secretario de Hacienda, no cesa de cometer declaraciones. Nada bueno anunciará el secretario, había pensado Gamés hasta que de plano Meade ha dicho algo así como ¡fuera máscaras! En una reunión de empresarios, embajadores y ex funcionarios en el Club de Industriales, Meade ha dicho que vienen tiempos difíciles. "Hacía mucho tiempo que no teníamos dos semanas como éstas en términos de la complejidad que hemos enfrentado en los mercados y el tipo de cambio". Si Gil ha entendido algo, cosa improbable, Meade le dice adiós a la economía de sosiego cambiario, a la economía diáfana de la fiesta petrolera, a la economía en pantuflas que se toma la siesta. Estas dos semanas "permiten que revisemos si los elementos que le dan soporte a la economía están ahí y que nos habrán de permitir enfrentar lo que sigue frente a los tiempos muy difíciles que habrán de venir". Madre de Dios: "tiempos muy difíciles". Gamés pluga al cielo para que los pilares de la economía sigan en su lugar . Un grito desgarrador hizo añicos el silencio del amplísimo estudio: Ay mis hijos, volátiles, despetrolizados, devaluados. Más información en: http://bit.ly/2gbKSN4
Construcción de un país sin memoria
Las razones son muchas: la falta de profesionalismo en la gestión documental, el anquilosamiento de las normas que restringen las definiciones documentales al papel; burocracias paralizadas frente a los retos de la migración tecnológica que ignoraron la importancia de los documentos electrónicos; grave menosprecio por los archivos que están convertidos en bodegas sucias y desordenadas. […]
Reconcentración de espectro radioeléctrico
El operador preponderante (América Móvil, T elmexTelcel) recientemente hizo pública su intención de abonar a su tenencia de espectro radioeléctrico 60 MHz de la banda de 2.5 GHz, tras anunciar un acuerdo de cesión de derechos sobre estas frecuencias actualmente asignadas a Grupo MVS. Esta pretensión será una prueba interesante para evaluar la autonomía y capacidad de análisis de condiciones de competencia por parte del IFT. Todo, en un periodo de revisión del cumplimiento y eficacia de la regulación asimétrica aplicable al preponderante. No tan difícil tarea en vista de los indicadores de creciente acumulación de participación de ingresos, suscripciones, tráfico en sus redes, y ahora, potencialmente, de espectro radioeléctrico, de manera desproporcionada ante el resto del mercado y de sus pares en la provisión de servicios. De acuerdo con el Instituto del Derecho de las T elecomunicaciones (Idet), la transferencia de derechos por 60 MHz de la banda de 2.5 GHz al preponderante “pasaría a contar con más de la mitad (51%) de las frecuencias adjudicadas para la oferta de servicios de telecomunicaciones móviles”[1]. Es entonces razonable que el regulador revise, puesto que a la fecha los principales indicadores del mercado identifican una persistente y excesiva participación del preponderante, así como escasos avances en términos de reconfiguración del mercado y nivelación de condiciones de oferta a favor de sus competidores. Si infundada e irreflexivamente aprobara directamente esta mayor concentración de espectro, contravendría el cometido de alcanzar una verdadera competencia en el sector, pero sobre todo resultaría en un nuevo caso de contrarreforma. En una época de reforma, resultaría en contrarreforma. Especialmente porque ello abriría una ventana de oportunidad para que el preponderante ganara mayor ventaja frente a sus competidores, puesto que sería el único operador con frecuencias en la banda de 2.5 GHz por al menos un año y medio (en el mejor de los casos) de una porción del espectro que resulta óptima para la oferta de servicios móviles de nueva generación (4GL TE). Circunstancia que, a su vez, resultaría atractiva para sus actuales y nuevos usuarios. Separación legal BTOpenReach: regulatorios pro competencia Por cierto que en este sentido, un ejemplo exitoso de la voluntad y esfuerzos regulatorios para el desarrollo de la competencia es el reciente anuncio de la decisión del regulador de las comunicaciones en Reino Unido (Ofcom), que mandata la separación legal de la empresa incumbente y principal oferente de […]
2.5 GHz, la banda conflictiva
La historia de la banda 2.5 GHZ ha sido conflictiva en México. Originalmente fue concesionada en su mayor parte a la empresa que hoy conocemos como MVS, propiedad de la familia Vargas, para prestar los servicios de radio y televisión restringidas. Luego se convirtió en objeto de deseo para el gobierno mexicano cuando fue identificada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como susceptible de albergar servicios de banda ancha. Ahora es nuevamente motivo de discusión ante el anuncio hecho por América Móvil de que “adquirirá indirectamente (…) 60 MHz de espectro radioeléctrico de los que Grupo MVS es titular” para incrementar su oferta de servicios de “cuarta generación” o 4G. 4G Cuando en la década pasada MVS vio rebasado tecnológicamente su negocio de televisión restringida (Multivisión), alojado en la banda 2.5, buscó nuevas opciones para explotarla. Tenía en sus manos un tesoro; sin embargo, la vigencia de sus concesiones estaba próxima a fenecer. Por ello inició en 2003 el proceso para renovarlas y simultáneamente diseñó proyectos para esa banda. En abril de 2011 anunció uno llamado “Banda ancha para todos”, mediante el cual pretendía llevar servicios de internet a diversos lugares del país con una inversión de mil millones de dólares en alianza con cuatro socios comerciales; sin embargo, el proyecto no prosperó: el gobierno de Felipe Calderón determinó que no renovaría las concesiones de MVS y que, además, “rescataría” la banda 2.5 GHz. En el círculo gubernamental ya se hacían planes para obtener recursos mediante la “licitación” de ese segmento declarado en 2007 por la UIT susceptible de albergar servicios de 4G. 60 MHZ En agosto de 2012, MVS reaccionó violentamente cuando el gobierno de Calderón anunció que no renovaría sus concesiones: Joaquín Vargas Guajardo, su presidente, dio a conocer que había sufrido presiones por parte de funcionarios gubernamentales para condicionarle el refrendo, lo que derivó en escándalo político. En 2013, Enrique Peña Nieto negoció con MVS: le refrendaría 60 MHz en la banda de 2.5 GHz —no los 190 MHz que tenía la empresa— con la condición de que comenzara a operar en ella servicios móviles de 4G antes del 31 de diciembre de 2016 (el gobierno se quedó con los 130 MHz restantes para licitarlos). Alquiler de espectro Evidentemente MVS no pudo cumplir con ese compromiso, de ahí el acuerdo con América Móvil para que esta empresa, a través de su filial Telcel, adquiera “indirectamente” los 60 MHz que aún tiene MVS en la mencionada banda. El uso del término “indirectamente” sugiere que el acuerdo no implica “cesión de derechos” sino “arrendamiento de espectro radioeléctrico”; es decir, MVS seguiría como titular de la concesión, pero Telcel explotaría las frecuencias mediante el pago de dinero. El acuerdo América MóvilMVS tendría como fundamento legal el artículo 104 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos generales sobre la autorización de arrendamiento de espectro radioeléctrico, publicados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en marzo de este año, donde se establece la figura de “mercado secundario”. Mercado secundario “El objetivo del mercado secundario de espectro radioeléctrico —dice el documento de linemientos— es proveer de flexibilidad, agilidad y dinamismo a la gestión del espectro radioeléctrico, a través del uso de espectro adjudicado que […]
Fiscales, cuates y cuotas
El Fiscal de Veracruz se va mañana —por motivos personales—, el abogado del estado tira la toalla antes que Miguel Ángel Yunes lo agarre con la misma; se va para evitar mayor polarización. De la aprehensión de su examigo Javier Duarte se encargarán otros; de fincarle cargos se encargaron otros. Diseño institucional que […]
La utopía revolucionaria
Las revoluciones han prometido el cielo en este mundo, pero en ese paraíso han incluido, asegurando que son indispensables para proteger la revolución, algunos infiernos destinados a quienes no comulgan con los postulados revolucionarios. Los enemigos no son sólo quienes incurren en actos violentos o sabotajes contra la revolución, sino todos los que manifiestan su […]
Fidel y AMLO, igual de mentirosos
Ayer presentamos 20 mentiras y mitos de la Revolución cubana. Hoy una selección del programa de gobierno de AMLO para 2018. Lo curioso —y de risa loca— es la similitud de las propuestas, promesas y mentiras de Fidel y AMLO. Se confirma que AMLO sigue los pasos del dictador cubano. ¿Lo dudan? 1. En el lineamiento 1, AMLO denuncia: “El Estado se encuentra secuestrado por una minoría” y los poderes constitucionales “están confiscados por un grupo”. ¿Qué son las elecciones si no la victoria de un partido, un grupo político que llega al poder vía los votos? Más aún, AMLO monopoliza las decisiones en Morena, partido al que maneja como dueño. ¿Llevará al gobierno la “democracia” que impone en Morena? 2. En el lineamiento 8 promete que su gobierno “garantizará el derecho a disentir , a la libre manifestación de las ideas”. Esas garantías las consagra el 6° constitucional. En la práctica, para AMLO las críticas son “calumnias” y los críticos son “ponzoñosos” o “gacetilleros vendidos”. Además, impulsó en la Corte un golpe a la libertad de expresión y a la crítica. ¿Igual queFidel ? 3. En el lineamiento 4 rechaza las reformas estructurales y dice que no responderá a una imposición con otra imposición. Promete consulta popular para saber si se mantienen o no las reformas. ¿Quiere decir que someterá a consulta la Constitución? ¿Y el Poder Legislativo? ¡Igual que Nicolás Maduro ! 4. En el lineamiento 43 dice que “llevará a cabo una auténtica revolución educativa orientada a mejorar la calidad de la enseñanza y a garantizar que nadie, por falta de espacios, maestros o de recursos económicos se quede sin estudio”. ¿No prometió AMLO entregar la educación a la mafia de la CNTE? 5. En el lineamiento 12 afirma que, como presidente, someterá su gestión a la revocación de mandato transcurridos los primeros dos años. ¿Busca suplantar las elecciones, al estilo de Cuba y Venezuela? […]
Cuentos cubanos
El talento suele nacer con la oportunidad bajo el brazo: diez escritores jóvenes cubanos escribieron un cuento cada uno sobre la Cuba de los días cercanos a la muerte de Fidel Castro. Cal y Arena los publicó y hoy son presentados en la FIL de Guadalajara. Son cinco escritoras y cinco escritores incluidos en Desde la […]
Trump con Carrier, más mentiras con algo de verdad
Donald Trump sigue mintiendo sobre las empresas y México. Ya lo había hecho con Ford, la automotriz que recibió una y otra vez presiones del ahora Presidente electo. Cuando Trump dijo que la línea de los vehículos Lincoln se iba a mantener en EU tenía razón, porque dicha línea de camionetas (las Lincoln MKC) no iba a salir […]
Radio UNAM: la derrota de la memoria
Este texto fue publicado originalmente el 30 de noviembre de 2016. El actual desastre que vive Radio UNAM no es de hace un año, ni de diez. Mucho menos se ha forjado en la actual administración, por más que la dirección de Renato Dávalos es lo más lamentable que le ha ocurrido a la emisora. Dávalos […]