Ensayos

En tendencia

Lo más actual

Ensayos

Destruir a México (Parte III)

Dos cuentos en uno: la conexión y las buenas intenciones. Los santos trinitarios. En la vorágine, se desvanece el mito fundacional de la supuesta “conexión” con el pueblo, tan espontánea que necesitó dos décadas, y miles de millones, y promesas de todo y para todos, y dosis monumentales de hartazgo y credulidad, y una ayudadita de algún que otro

Leer más »
Ensayos

Destruir a México (Parte II)

PARTE I  La Fuerza Armada como amago político. Un réquiem Ahora bien, el caos que provoca esta premeditación inepta eleva la necesidad —de hecho, como nunca antes–, de un principio de orden armado y, como el gobierno es finito, el desmantelamiento institucional es también el correlato del afán militarista. Conviene recordar que, en el caso de México y su

Leer más »
Ensayos

Destruir a México (Parte I)

“Creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno.” Lope de Vega “The best lack all conviction, while the worst Are full of passionate intensity.” W. B. Yeats Carthago delenda est, “Cartago debe desaparecer”, se decía en Roma para dejar en claro que no debía quedar

Leer más »
Ensayos

Melancolía y cultura (fragmento), de Roger Bartra

En ocasión de la edición revisada del libro de Roger Bartra originalmente titulado Cultura y melancolía, por cortesía de Anagrama ponemos a disposición de los lectores las primeras páginas de Melancolía y cultura. Las enfermedades del alma en la España del Siglo de Oro (Barcelona, 2021), que ahora aparece en la colección Argumentos. Afirma Bartra que en la época

Leer más »
Ensayos

“A Christmas Carol”: una utopía de transformación social

Desde su primera edición, en el lejano 1843, (hace ya 177 años) fue un bestseller: ¡vendió seis mil ejemplares en sólo un par de semanas! Se constituyó de inmediato en un clásico en el sentido de referente cultural, de abrevadero para el imaginario colectivo, y actualmente, es parte obligada de los símbolos y constructos de la Navidad occidental. A

Leer más »
Ensayos

Sueños de robot en la obra de Asimov

La extensísima obra de ficción de Isaac Asimov, en la cual los robots tienen un lugar primordial, no puede describirse en pocas líneas. El doctor se dedicó con gozo al desarrollo de mundos alternativos que fueron catalogados dentro del género de la ciencia ficción y que lo son, pero en el más amplio sentido de la noción de ciencia.

Leer más »
Ensayos

Radio en México: presente y futuro en la convergencia digital

Resumen: La radio ha brindado compañía a varias generaciones de mexicanos en sus actividades cotidianas. Hoy, este medio de comunicación vive una situación paradójica: el lenguaje creado por él en la década de 1920 permanece con sus características esenciales –una combinación creativa de voz, música, efectos y silencio– pero la distribución de los productos sonoros creados a partir de

Leer más »
Ensayos

Grandiosa: de Venus a Kardashian

“ I knows the names of the Kardashians better than the names of my neighbors.” Generation Wealth (documental) Sí que me gusta ser mujer, y aunque me choca que exista un día marcado para ser la fiesta del género, comprendo su historia y sus motivos. Ser mujer es el género del personaje que voy moldeando desde niña. No cabe duda

Leer más »
Archivo

Jorge Ibargüengoitia, ¿víctima de la CIA?

Este texto fue publicado el 29 de febrero de 2016 Apertura de expediente Hay una versión, por decirlo de algún modo, sobre el deceso del escritor Jorge Ibargüengoitia: Alejandro Jodorowsky cree que la CIA (en español, Agencia Central de Inteligencia) es responsable de su muerte. El testimonio acusatorio Alejandro Jodorowsky es autor de la versión más heterodoxa que hasta el

Leer más »
Scroll al inicio