Tras las reformas legales aprobadas en marzo de 2010 para permitir el matrimonio igualitario, en la Ciudad se han efectuado desde entonces ocho mil 503 uniones de parejas del mismo sexo. Según datos del Registro Civil, de este total, cuatro mil 627 son parejas de hombres y tres mil 876 de mujeres.
De acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), esta iniciativa colocó a la capital mexicana como la primera entidad del país en reconocer la unión civil entre personas del mismo sexo.
El organismo indicó que la Constitución de la Ciudad de México, recientemente aprobada, establece en su Artículo 6 que todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar son reconocidas en igualdad de derechos y protegidas integralmente por la ley.
De esta manera, en la Ciudad de México existe una política de reconocimiento a todos los modelos de familia, es decir, las encabezadas por dos mujeres o por dos hombres en unión libre. Al igual que las monoparentales, formadas por padre o madre viudos, separados o divorciados, a las constituidas por mujeres u hombres que han decidido emprender la maternidad o la paternidad en solitario y cualquier otra.
(Con información de Quadratin y Notimex)
arg