De acuerdo con un análisis de México Evalúa a las estadísticas delictivas presentadas por los estados en tres de ellos se encontraron "patrones anormales" en el comportamiento de algunos ilícitos o en la clasificación de los mismos. Se trata de Quintana Roo y Veracruz, entidades en las que recientemente hubo cambio de gobierno, así como en el Estado de México, donde en unos meses se renovará la titularidad del Ejecutivo local.
La directora de la organización, Edna Jaime, explicó que aunque aún es prematuro establecer manipulación en las cifras delictivas en estos estados, sí hubo algunas irregularidades, por ejemplo, en la tipificación de varios casos de homicidios intencionales y culposos, es decir, imprudenciales. Lo anterior, abundó, repercute en el registro de la incidencia real de delitos de alto impacto.
Durante su participación en el Foro Internacional de Evaluación de Estadísticas Delictivas, en el cual se presentó el informe de México Evalúa titulado "Cada víctima cuenta: hacia un sistema de información delictiva confiable", consideró que ante inconsistencias como la ya expuesta, se hace necesaria la realización de una auditoría física por parte de una instancia independiente, a los expedientes que generan las fiscalías y procuradurías de los estados para que, mediante un trabajo de campo se descarte cualquier manejo indebido de la información. "No puedo hablar de dolo pero tal vez sí de falta de capacidades", precisó.
Ante el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno, Jaime manifestó que en el mismo estudio, que analiza las estadísticas delictivas de 1997 a 2015, se establece que cinco de cada seis ciudadanos desconfía de las cifras oficiales sobre la seguridad en sus estados. Por ello, es importante crear instrumentos que generen confianza como el establecimiento de un mecanismo externo de revisión de estos datos.
Por su parte, el secretario ejecutivo del SNSP, Álvaro Vizcaíno, presente en foro ya referido, explicó que el Centro Nacional de Información del Sistema no tiene atribuciones para la realización de auditorías físicas, por lo que hará la propuesta formal de que dicha instancia adquiera estás facultades, o bien, se conforme un órgano auditor externo.
(Con información de Expansión y El Universal)
arg