La empresa tecnológica Samsung tiene planes de expansión en Estados Unidos y, como parte de ellos, contempla la posibilidad de trasladar una planta manufacturera de México a territorio estadounidense, difundió este miércoles el diario The Wall Street Journal.
El traslado estaría influenciado por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, quien en campaña ofreció crear más empleos en el sector manufacturero y amenazó con aplicar sanciones potenciales para las empresas que no lo cumplan y mantengan sus inversiones en otros países. Sin embargo, las conversaciones continúan y aún no se toma una decisión definitiva, señalaron las fuentes consultadas por el rotativo.
Samsung prevé una inversión inicial de 300 millones de dólares para extender sus instalaciones productivas en Estados Unidos, y eventualmente, incrementar la fabricación de electrodomésticos y equipos tecnológicos. Para tal efecto, la compañía surcoreana ha entablado negociaciones con autoridades de diversos estados de la Unión Americana como Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Ohio y Carolina del Sur.
En la actualidad, muchos de los productos de Samsung se fabrican en México; en Tijuana, Baja California cuenta con una planta de producción de monitores y televisiones, mientras que en Querétaro, está asentada una planta de línea blanca. Se desconoce cuál de ellas se pudiera trasladar a Estados Unidos.
Samsung es una de las empresas extranjeras que más capital tiene en Estados Unidos y previo al proceso electoral de noviembre pasado, anunció que realizaría una inversión por mil millones de dólares en su fábrica de Austin, Texas, donde se producen chips para smartphones y otros dispositivos.
The Wall Street Journal también destaca que el vicepresidente de la empresa tecnológica, Lee Jae-yong, fue el único ejecutivo de una compañía extranjera invitado a una reunión a mediados de diciembre con el entonces presidente electo, Donald Trump. Sin embargo, Lee no pudo asistir debido a la investigación que se le sigue en Corea del Sur por su presunto involucramiento en hechos de corrupción.
(Con información de Reforma y The Wall Street Journal)
arg