febrero 22, 2025

Recomendamos también: Facebook necesita más transparencia, según una de las empresas que verifica noticias para la plataforma

Compartir

Facebook necesita verificar las publicaciones de Instagram y ser más transparente con sus socios. Estas son dos de las conclusiones que publica Full Fact, una de las webs que trabaja con Facebook para desmentir los bulos que se comparten en la plataforma. La empresa las recoge en un informe que resume sus seis primeros meses de colaboración con la red social.

Esta web británica que se dedica desde 2010 a verificar noticias y desmentir bulos valora positivamente la iniciativa de Facebook, pero considera que hay espacio para la mejora y ha hecho un total de 10 recomendaciones, además de una extra para el Gobierno británico: hace falta proporcionar más información en cuestiones potencialmente dañinas, como son la salud y la seguridad, en referencia a bulos sobre medicamentos y vacunas, y el funcionamiento de los servicios de emergencias, por ejemplo.

Facebook inició su programa de verificación en diciembre de 2016, dos meses después de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y tras la polémica en torno a cómo pudieron influir en su victoria las noticias falsas. El impacto de los bulos en Facebook se ha vinculado también con la matanza de los rohingya en Myanmar (2017) y la victoria electoral de Rodrigo Duterte en Filipinas (2016), entre otros casos.

El programa no ha estado exento de críticas: a principios de año, Associated Press suspendió su colaboración con la plataforma, sin llegar a cancelarla definitivamente, y Snopes abandonó el proyecto. Esta página web, con 25 años de historia, explicó que el sistema era “demasiado manual” y les resultaba difícil dedicarle el tiempo necesario.

El programa se ha ido ampliando y ahora está presente en 40 países. En España, la plataforma trabaja con AFP Spain, Maldita.es y Newtral. Full Fact es el único colaborador en el Reino Unido.

Las recomendaciones de Full Fact

En su informe, Full Fact afirma que no hay motivos para que el programa de verificación no se extienda a otras plataformas propiedad de Facebook, en concreto a Instagram. Facebook suma 2.400 millones de usuarios activos al mese Instagram llegó a los mil millones hace un año.

Además de eso, Full Fact pide a Facebook que incremente herramientas que permitan identificar más fácilmente todo tipo de contenido dañino. Por ejemplo, el sistema es muy útil cuando se comparte un enlace ya desmentido, pero no tanto si lo que se publica es un pantallazo de esa información o una versión del mismo bulo, cambiando solo parte del texto.

Otra reclamación a Facebook es la necesidad de que sea más transparente con los datos sobre el alcance de su trabajo. La empresa quiere evaluar mejor su impacto y a cuánta gente llegan sus desmentidos, una petición que comparten otros fact-checkers.

En su opinión, esta transparencia también debe extenderse al desarrollo de algoritmos que identifiquen bulos de forma automática: “Creemos que nuestra experiencia podría hacer que estos esfuerzos sean más efectivos y se eviten los efectos secundarios indeseados o las consecuencias no previstas”.

Más información: http://bit.ly/2M39ivy

Autor