Como parte de una iniciativa que busca gravar el comercio informal, la alcaldesa de Reynosa, Tamaulipas, Maki Ortiz, propuso que se cobre un impuesto del 5% a la venta de tacos y elotes, así como a otros productos que se venden en la vía pública, esto como una medida para hacer frente a la caída de ingresos que tendrán los municipios en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.
Durante su participación en el Parlamento Abierto que tiene lugar en la Cámara de Diputados para analizar el paquete económico, la funcionaria señaló que esta medida aplicaría siempre y cuando los ingresos de quienes los expenden no excedan de los 2 millones de pesos anuales.
Detalló que quienes se dedican a la venta de estos alimentos serían incorporados como personas físicas con actividad empresarial y el cobrarles los gravámenes correspondientes por ello, permitiría ayudar a generar “riqueza para todos” y contar con más recursos para atender los compromisos de la localidad, reporta Reforma.
“Queremos que se establezca una ley sobre los establecimientos informales, nadie como nosotros conocemos a los informales, los tenemos en un censo, todos los taqueros, todos los eloteros, esa gente que no paga impuestos, que debería tener una tasa para pago de impuestos que pudiera después transformarse en un fondo que pudiera llegarnos”, planteó.
Abundó que con lo recaudado con dicho impuesto, se podría conformar un fondo que se distribuiría a los municipios. Expuso que es una forma de reanudar la operación del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), el cual permitiría a los gobiernos municipales contar con una mayor tasa de recaudación.
Al exponer la situación financiera de Reynosa, Maki Ortiz manifestó que se prevé una reducción del 25% por ciento en el Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad (Fortaseg), aun cuando está catalogado por el INEGI como el municipio más peligroso del país. La funcionaria de extracción panista, agregó que en la ciudad hay contabilizados sólo 636 mil habitantes, cuando en realidad suman más de un millón.
arg