Dreamer mexicano demanda al gobierno de Trump por detención injustificada

Compartir

Daniel Ramírez Medina, el dreamer mexicano que fue detenido la semana pasada en Seattle, Washington, tras un operativo sorpresa por parte de las autoridades migratorias demandó este miércoles al gobierno del presidente Donald Trump por considerar que su arresto fue injustificado.


El joven de 23 años que cuenta con permiso vigente para vivir, estudiar y trabajar en EU, fue detenido el 10 de febrero mientras visitaba a su padre, que también fue aprehendido por poseer una orden de deportación.


Pero no es el caso de Ramírez Medina, quien está amparado por una ley que el expresidente Barack Obama promulgó en 2012: programa Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), pese a su amparo, agentes de inmigración lo detuvieron alegando que es un “criminal” y representa un “riesgo para los ciudadanos americanos”.


"Los agentes pusieron a Ramírez bajo custodia con base en que admitió pertenecer a una pandilla y en que es un riesgo para la seguridad pública", dijo en un comunicado Rose Richeson, portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).


En la denuncia, el dreamer califica de ilegal su captura con propósito de deportación, pues uno de los beneficios que ofrece el DACA es precisamente que protege al titular de la repatriación. En tanto, sus abogados tildan de error esta retención y exigen su inmediata liberación.


Desde que se conoció su arresto, manifestantes se agolparon en el Centro de Detención en el Oeste de Tacoma, Washington, lugar donde se encuentra recluido el joven mexicano.


Asimismo, defensores de los derechos de inmigrantes y algunos legisladores federales se ha pronunciado a favor del chico. Incluso un magistrado estadounidense ordenó al gobierno que proporcione detalles sobre el caso y que informe si Ramírez fue puesto en un proceso de deportación. Aún no ha recibido respuesta.


Ramírez Medina llegó a Estados Unidos cuando tenía siete años y se convirtió en un beneficiario de DACA en 2014 que renovó en 2016, según documentos judiciales presentados por sus abogados, que reconocen al mexicano sin antecedentes penales.


El próximo viernes, el dreamer irá a audiencia, momento en que se decidirá su futuro en el país o al menos se conocer qué tan graves es su situación judicial.


(Con información de Notimex)


cdr

Autor