febrero 23, 2025

Compartir

“Peña Nieto va a ganar la elección presidencial porque es el único candidato que ofrece una historia de éxito. Lo que vende es la imagen de un hombre joven, galán, casado con una artista famosa”. La frase – palabras más, palabras menos – era de Ricardo Raphael y como es evidente resultó premonitoria de lo que pasaría varios meses después.

 

El resultado de la votación ya lo sabemos y más allá de Monex o votos comprados, resulta difícil negar que el ex gobernador del Estado de México logró atraer la simpatía de millones de personas con una imagen ganadora que contrastaba con el fatalismo de López Obrador y el mensaje cambiante de Vázquez Mota.

 

La referencia viene a cuento porque el acierto que mostró el equipo de Peña al asumir dos mensajes como centro de la campaña: Cambio y Compromiso, ahora tendrá que repetirlo en el ejercicio de gobierno como le han recordado dos actores políticos de forma reciente. El primero es Rubén Aguilar que ha planteado en varias ocasiones la necesidad de construir un concepto global para el gobierno como pieza clave de la comunicación. Omisión que tuvieron los dos gobiernos panistas, el de Fox, por haber pulverizado su comunicación en programas de gobierno – Oportunidades, Seguro Popular, Vivienda – y el de Calderón, por haber reducido su administración a sólo una función del gobierno, la seguridad.

 

Ahora a la voz de Rubén Aguilar se agrega la de Tony Blair, el ex Primer Ministro británico que recién visitó nuestro país para dejar un consejo al presidente electo: que tenga claro el concepto central de su gobierno y que no se distraiga en el día a día. ¿Y cuál podría ser esa idea central? La respuesta no es compleja: México está urgido de contarse a sí mismo una historia de éxito y pareciera que en el mundo hay interés en escucharla. Como muestran con cada vez más frecuencia publicaciones especializadas como Business Week, al famoso acrónimo del BRIC que engloba a Brasil, Rusia, India y China, como el conjunto de cuatro economías emergentes a las que hay que mirar, ahora le ha surgido un nuevo rival: el MIST, conformado por México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía.

Más allá de las diferencias entre unos países y otros, la nota es la insistencia de los observadores extranjeros por colocar a México en un lugar notable en la escena global. En ese mismo tono se puede leer al semanario The Economist, destacando hace apenas unas semanas las ventajas que presenta la economía mexicana frente a la brasileña.

 

Y si eso ocurre con el mercado externo, en lo doméstico el panorama no es tan distinto. ¿O habrá mucho interés en los próximos años por seguir viendo películas de narcos? Como ejemplo de este intento de cambio habría que ver la película “Hecho en México”, con el financiamiento de ejecutivos de Televisa y realizada por cineastas profesionales, que han apostado por contar una historia distinta del país a partir de su riqueza cultural, en particular, en lo musical.

Veremos qué dice la taquilla pero la narrativa del fracaso – del país violento, condenado eternamente a la derrota hasta en el fútbol – parece mostrar señales de agotamiento. No porque no sea parcialmente cierto sino porque no es la única parte de la verdad si se trata de retratar el país. Los gobiernos de Fox y Calderón trataron de contar sus historias como éxitos sin lograr los resultados esperados. El de Zedillo lo logró con la mera alternancia y quizá el último sexenio que contó una historia positiva fue el de Carlos Salinas, que ya sabemos cómo acabó.

 

Pero han pasado 18 años desde entonces y quizá ahora exista de nuevo el ánimo para empezar a creer en una historia diferente. El gobierno de Peña tendrá algunos elementos objetivo para contar esa narrativa -muchos heredados, por cierto, de los gobiernos panistas – si los sabe empaquetar, si construye un mensaje coherente y consistente sobre un rostro distinto del país, probablemente encuentre a una población deseosa de compartir esa visión.

 

Claro, habrá quien – con razones o con el hígado – busque impedir que cale ese discurso. Veremos si en el equipo de Peña están interesados en contarlo y si son capaces de aprender de los consejos que desde diversos frentes les están mandando.

Twitter.com/MarioCampos

Autor