Recomendamos también: Mercurio: cómo aprovechar la rara oportunidad de ver el planeta más cercano al Sol

Compartir

Se dice que Mercurio es el planeta más escurridizo porque cuesta mucho verlo en el cielo de noche. Pero durante la próxima quincena hará una aparición, aunque será breve.

Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y el más cercano a nuestra estrella.

Nos cuesta verlo porque orbita en un plano muy similar al de la Tierra y el Sol, y suele desaparecer por debajo del horizonte poco después de que lo hace el Sol.

Por eso, a diferencia de otros planetas, solo aparece cerca del horizonte. Pero tanto al amanecer como al atardecer, queda opacado por el brillo del Sol.

Sin embargo, en estos días Mercurio estará transitando la parte más externa de su órbita, lo que hará que permanezca un poco más de tiempo en el cielo nocturno, antes de desaparecer.

Si bien se verá mejor desde el hemisferio norte, también desde el sur podrá verse, con un poco de ayuda.

Cómo detectar a Mercurio

Los expertos señalan que durante las próximas dos semanas, Mercurio será visible apenas se hace de noche, unos 35-40 minutos después de que se ponga el Sol.

La buena noticia es que no necesitarás un telescopio. Deberías poder verlo a simple vista, aunque en el hemisferio sur podrías necesitar unos binoculares.

En cuanto a su ubicación, como ya mencionamos, tienes que mirar muy cerca del horizonte, en dirección al oeste.

Como referencia para buscarlo recomiendan que primero ubiques al planeta Venus, el cuerpo celeste más brillante del cielo después del Sol y la Luna.

Una vez que lo hayas encontrado, mira abajo a la derecha y allí estará Mercurio.

Puedes reconocerlo por su color naranja amarillento.

Más información: https://bbc.in/384dnHt

Autor