Tras la decisión del presidente Barack Obama de conmutar la pena impuesta a la exanalista de Inteligencia, Chelsea Manning, quien en 2010 filtró miles de documentos clasificados que después fueron colocados en la página WikiLeaks, Julian Assange está preparado para renunciar a su asilo de más de cuatro años en la Embajada ecuatoriana en Londres y aceptar su extradición a Estados Unidos, informó a la prensa su abogada Melinda Taylor.
"Assange todavía está feliz de ir a EU a condición de que todos sus derechos sean garantizados, pese a que la Casa Blanca dice ahora que la conmutación de la pena de Manning no fue una compensación".
Assange is still happy to come to the US provided all his rights are guarenteed despite White House now saying Manning was not quid-quo-pro.
— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de enero de 2017
Cabe destacar que el fundador de WikiLeaks aseguró el pasado 12 de enero que si el presidente Barack Obama perdonaba a Manning, estaría dispuesto a aceptar la extradición.
“Si Obama garantiza clemencia a Manning, Assange aceptará la extradición a EU, a pesar de la clara inconstitucionalidad del caso abierto por el Departamento de Justicia", escribió en la cuenta oficial de WikiLeaks en Twitter.
If Obama grants Manning clemency Assange will agree to US extradition despite clear unconstitutionality of DoJ case https://t.co/MZU30SlfGK
— WikiLeaks (@wikileaks) 12 de enero de 2017
Sobre el anuncio de Obama, el activista celebró y agradeció la decisión en un comunicado: "Gracias a todos los que hicieron campaña por la clemencia de Chelsea Manning", dijo tras afirmar que la exsoldado es "una heroína cuya valentía debe ser aplaudida".
Joint statement on Manning clemency announcement by Manning appellate lawyers Nancy Hollander & Vince Ward: pic.twitter.com/Hi87FdRgvV
— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de enero de 2017
UN issues statement on Manning, Assange https://t.co/WwzAniUTEN pic.twitter.com/vZO5Hsjled
— WikiLeaks (@wikileaks) 18 de enero de 2017
Asimismo, consideró que los periodistas, editores y sus fuentes, que "sirven al interés público y promueven la democracia" mediante la distribución de la "información auténtica sobre asuntos clave como abusos a los derechos humanos y actos ilegales de funcionarios gubernamentales", no deben ser procesados.
En cuanto a la situación judicial de Assange, la prensa internacional habla de que la presidencia de Donald Trump puede cambiar para bien el estado de Assange, quien también interfirió en la campaña presidencial estadounidense con la difusión de los correos electrónicos del director de campaña de Hillary Clinton, John Podesta.
El republicano, no hace mucho usó las palabras del informático para defenderse de las acusaciones de conocer y respaldar los ciberataques contra Clinton.
Julian Assange, de 45 años, permanece desde hace casi cinco años en Embajada ecuatoriana de Londres para evitar la extradición a Suecia, acusado de abusos sexuales y violación por dos mujeres, lo cual él ha negado insistentemente.
(Con información de El Mundo y RT)
cdr