Como medida de “racionalidad”, quitan prestaciones a trabajadores del INAH

Compartir

A partir de la segunda quincena de enero,  trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dejarán de percibir algunas prestaciones debido a la modificación unilateral de sus contratos.


Los empleados que hasta el año pasado firmaban contratos por tres o seis meses, serán sólo prestadores de servicios freelance, por lo que cobrarán por honorarios pero sin derecho a seguridad social ni vacaciones.


De acuerdo con un reportaje de Animal Político, los trabajadores denunciaron que se enteraron de esta situación gracias a la difusión de la circular respectiva a través de las redes sociales, pues ninguna autoridad les comunicó su nueva condición laboral.   


El documento está fechado el 11 de enero y fue firmado por el secretario administrativo, Alejandro Ordoño; el coordinador nacional de Recursos humanos, Francisco García, y el director de Análisis y seguimiento de proyectos, Pedro Vázquez. En él se señala que la disposición fue tomada como una medida “racionalidad del gasto público”.


Tras conocerse la circular, Liliana Giorguli, directora de Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, encabezó una reunión con más de 100 trabajadores y reconoció que esta nueva modalidad fue una decisión “intempestiva” que representa un cambio, no sólo en las formas de contratación, sino en la forma de operación del INAH.


Debido a que los afectados no cuentan con una plaza, sino que prestan sus servicios a través de contratos temporales o por proyecto, no existe en el Presupuesto de Egresos de la Federación, una estadística precisa respecto a al número de personas bajo este régimen.  


Para abundar más al respecto, Animal Político solicitó una entrevista con funcionarios del INAH, sin que se obtuviera una respuesta.


arg

Autor