En diferentes momentos desde 2000 hasta la fecha, Andrés Manuel López Obrador y, desde luego, sus seguidores, han criticado duramente a TV Azteca.
-Por ser parte de la mafia y participar del "cerco informativo". El 10 de agosto de 2010 llamó a luchar contra los medios aliados de la derecha. El 26 de febrero de 2012, denunció a TV Azteca, entre otros medios, porque su dueño había dado la orden de no entrevistarlo. Una de las acusaciones directas fue el 6 de febrero de 2014, cuando denunció que ninguna de las dos principales televisoras dieron la noticia de su demanda contra Enrique Peña Nieto por “traición a la patria”.
-Por censurar sus planteamientos políticos. AMLO y sus simpatizantes colgaron un video en la web en el que denuncian a Televisa y TV Azteca por censurarlos. (26/IV/12). Aún antes, el 2 de septiembre de 2010, el político tabasqueño denunció que la empresa del Ajusco censuró el programa “Shalalá” en el que había sido entrevistado.
-Por la decisión de las dos principales televisoras de no transmitir el debate presidencia en televisión abierta. El 1 de mayo de 2012, López Obrador se lanzó fuerte contra Ricardo Salinas Pliego porque TV Azteca optó por transmitir un partido de futbol en lugar de ese evento de proselitismo electoral. Cuando se dio el segundo debate. Ricardo Salinas Pliego comentó que esta vez sí sería transmitido “porque no hay futbol” (29 de mayo de 2012).
También han tenido buenos momentos, como cuando, el 22 de enero de 2006, el candidato presidencial dijo que él personalmente habló con Ricardo Salinas Pliego para comprarle media hora de tiempo en televisión y pagar por ello 18 millones de pesos. Otro buen gesto sucedió el 29 de mayo de 2012, justo el día en que Salinas Pliego comentó que se difundiría en el canal 13 el debate, “porque no hay futbol”; López Obrador dijo sobre el dueño de Elektra: “No coincidimos en muchas cosas, no coincidimos. Pero tenemos comunicación y siempre nos ha respetado. No como otros que han querido destruirnos políticamente". Otro punto de coincidencia, el programa “Los Peluches”, que reinició a finales del año pasado, el guionista es Fernando Bonilla, hijo del reconocido actor, ambos simpatizantes de AMLO, el primer programa fue un mensaje de López Obrador deseando feliz navidad (22 de diciembre de 2016), y las siguientes emisiones también han tenido un trato condescendiente, a diferencia de las criticas a EPN.
A partir de 2002, Esteban Moctezuma Barragán fue nombrado presidente de Fundación Azteca de TV Azteca y desde entonces ha sido uno de los hombres cercanos a Ricardo Salinas Pliego. En Wikipedia, todavía aparece como priista aunque desde ayer trabaja para Morena.
Sobre esos hechos, creo que es válido preguntar si estamos presenciando algo más que un nuevo priista reclutado en favor de la causa del líder principal de Morena. ¿La incorporación de Esteban Moctezuma al proyecto de nación se dio sin que fuera enterado Ricardo Salinas, con quien trabajó casi 15 años? ¿Estamos en presencia de una alianza política entre Andrés Manuel López Obrador y TV Azteca, la segunda televisora más relevante de México? ¿Qué dirán de ello los seguidores de AMLO que durante todos estos años han luchado contra el odiado monopolio televisivo?
Por lo pronto, creo que vale la pena acudir a la memoria (mientras imaginamos alguna no muy improbable reunión entre Bartlett, Moctezuma, Monreal y AMLO, entre otros ex integrantes del tricolor para promover el voto en favor de Morena, la causa de "la izquierda").