febrero 24, 2025

Hasta el FMI recomienda estímulos fiscales

Compartir

El Fondo Monetario Internacional, en sus perspectivas mundiales, considera que la recesión actual, la generada por el coronavirus, sólo es comparable con la Gran Depresión del 29. Todos los países, avanzados, mercados emergentes y en desarrollo, están en recesión. Es una crisis económica mayor que la de 2008.

Sin embargo, el gobierno mexicano de la 4T ha decidido no actuar con un plan contracíclico, cuando en esta ocasión, el mismo FMI, institución que pondera la estabilidad financiera más que cualquier otra en el mundo, propone actuaciones fiscales, monetarias y financieras, todas juntas y de manera decidida. Salimos más papistas que el papa.

*

MÉXICO CAERÁ 6.6%, PERO SIN PLAN CONTRACÍCLICO

La caída económica es brutal. Las perspectivas del FMI han debido recortarse en 6.3 puntos respecto de enero. Pronostica que la caída mundial será de menos 3.0% este año. Y ya para 2021 vendrá una recuperación de 5.8%.

El mismo organismo internacional advierte que la recuperación dependerá de la reapertura de las economías. De la salida del cierre por el coronavirus (de la salida del Great Lockdown del 2020).

México, según el FMI, caerá 6.6%, que viene siendo un pronóstico promedio de los análisis privados para la economía mexicana. Debemos recordar que Hacienda, para empezar a realizar el Presupuesto 2021, pronosticó que este año caeremos hasta menos 3.9%.

De la caída de este año de menos 6.6%, el Fondo considera que podremos tener una recuperación para 2021 de 3.0%.

El problema: somos de los contados países que todavía no trae un plan contracíclico.

Se comprende que no tengamos gran margen de maniobra, pero sí nos podríamos ir a un déficit y elevar un poco la deuda, en momentos donde las economías avanzadas están gastando entre el 10% y 15% de su PIB en medidas emergentes.

*

PROPONE FMI SEGURO DE DESEMPLEO Y AYUDA FISCAL

En México lo que sí se ha hecho es dar liquidez. Banco de México y Hacienda, se esforzaron en medidas para que los bancos y otros intermediarios financieros, puedan prestar. Los créditos no serán suficientes. La economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, señala: “Mientras la economía esté paralizada, las autoridades tendrán que garantizar que la gente pueda cubrir sus necesidad y que las empresas puedan reactivarse una vez que hayan pasado las fases agudas de la pandemia. Las sustanciales políticas fiscales, monetarias y financieras que ya muchas autoridades han adoptado de manera oportuna y focalizada —como garantías de crédito, servicio de liquidez, periodos de gracia para los préstamos, ampliaciones del seguro de desempleo, prestaciones reforzadas y exoneraciones fiscales— han sido un salvavidas para los hogares y las empresas.”

Y en México ni seguro de desempleo ni exoneraciones fiscales. Es curioso que un gobierno de izquierda, que tendería a aplicar políticas keynesianas de estímulos a la economía (vía demanda), se comporte como el de mayor ortodoxia financiera. No hay aliento fiscal, no hay aliento en pago de contribuciones sociales en el país, no hay un salario mínimo de subsistencia.

*

CAMINO REAL, ESFUERZO EN EMPLEOS

La crisis de coronavirus ha sido la peor en la historia moderna. Incluso peor que la de AH1N1. El cierre sanitario ha golpeado, sobre todo, al sector turístico: hoteles, restaurantes y aerolíneas, entre otros subsectores. Hay pérdidas fuertes. El cierre está llevando a la quiebra a hoteles, aerolíneas, restaurantes, y de plano algunos han tenido que realizar recortes draconianos de costos y despedir al personal. En ese contexto, hay que reconocer a Hoteles Camino Real, pertenecientes al Grupo Ángeles, que encabeza Olegario Vázquez Aldir.

Se trata de un esfuerzo para mantener toda la plantilla laboral de Hoteles Camino Real, que dirige Leandro Trejo.

No habrá desempleos. Es momento de solidaridad y las empresas deben realizar ese fuerte esfuerzo para mantener las fuentes laborales.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 15 de abril de 2020, agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor